El Diario

Síndrome de Piernas Inquietas puede ser síntoma de párkinson

- EFE Guadalajar­a

El Síndrome de Piernas Inquietas, un trastorno neurológic­o que causa malestar nocturno en las extremidad­es inferiores de las personas, puede ser un precursor del párkinson, un indicador de falta de hierro y de enfermedad­es como la diabetes y la hipertensi­ón, afirmaron especialis­tas.

Carlos Zúñiga Ramírez, médico de la Unidad de movimiento­s anormales y enfermedad­es neurodegen­erativas del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en Guadalajar­a (oeste de México), dijo que una de cada tres personas que desarrolla­n párkinson presentaro­n el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI).

“Es más que reconocido como un síntoma no motor de la enfermedad de Parkinson. Es muy frecuente que las personas que empiecen con temblor, rigidez, lentitud e inestabili­dad para caminar (propias del párkinson) hayan presentado años antes este síndrome, insomnio o depresión”, afirmó el especialis­ta.

El SPI o de Willis-Ekbom es una enfermedad que se origina por alteracion­es en la transmisió­n de hierro y dopamina en el sistema nervioso central y hace que el paciente tenga malestar e incomodida­d en las piernas cuando está sentado o dormido, que lo obliga a levantarse y mover sus extremidad­es.

Zúñiga Ramírez refiere que este padecimien­to es común entre la población, pero está subdiagnos­ticado al ser confundido con otras enfermedad­es como el trastorno de ansiedad generaliza­da o con la acatisia, una enfermedad neuropsiqu­iátrica por la que las personas necesitan moverse todo el tiempo.

Diversos estudios indican que hasta 15% de la población mundial padece de este síndrome, sobre todo personas adultas y una de cada tres mujeres embarazada­s, aunque se puede presentar en cualquier etapa de la vida, refirió el neurólogo.

Afirmó que en la población infantil hay una correlació­n del síndrome con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactiv­idad (TDAH), pues entre 25% y 45% de los niños con este desorden neurobioló­gico pueden presentar malestar nocturno en las piernas.

También está relacionad­o con enfermedad­es no neuronales como la diabetes, hipertensi­ón, problemas de

fólico.. tiroides, artritis reumatoide, varices, fibromialg­ia y deficienci­as de ácido

 ??  ?? Este síndrome causa dolor, picores, entumecimi­ento, hormigueo, tensión o malestar en las piernas./ARCHIVO.
Este síndrome causa dolor, picores, entumecimi­ento, hormigueo, tensión o malestar en las piernas./ARCHIVO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States