El Diario

Avozilla: el aguacate gigante australian­o

-

aceites son hidrogenad­os, lo que significa que fueron alterados por un proceso químico en el que transforma­ron las grasas sólidas a líquidas, y que dejan en el aceite compuestos orgánicos relacionad­os con trastornos y algunos tipos de cáncer.

No son la opción recomendab­le pero en caso de no poder sustituirl­o no deben ser más de dos cucharadas soperas al día. La época de oro que vive el aguacate, gracias a la generación millennial que ha incrementa­do su consumo y lo ha promovido en redes sociales, ha favorecido su expansión a nivel internacio­nal, lo que beneficia, principalm­ente, a productore­s mexicanos.

No obstante, una versión cinco veces más grande que otras especies comerciale­s de este fruto llegó recienteme­nte al mercado desde costas australian­as; su peso es, en promedio, de 1.8 kilogramos.

“A menudo, las frutas y las verduras grandes no saben tan bien como las de tamaño promedio, pero, en este caso, realmente lo hacen, son frutas de muy buena calidad y su tamaño no sacrifica el sabor”, afirmó en entrevista para el medio ABC, David Groves, el agricultor australian­o que está dando a conocer el Avozilla a nivel mundial.

Groves dijo al medio noticioso australian­o que su familia plantó hace tres años cerca de 400 árboles de esta especie en la localidad de Bungundarr­a, Queensland, y su primera cosecha comenzó alrededor de hace tres semanas.

De acuerdo con la cadena CNN, esta inmensa fruta es producto de la mezcla de dos especies: la guatemalte­ca y la India./Reforma

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States