El Diario

Jirandy Martínez

-

La semana pasada los residentes del condado de Oneida, al norte del estado de Nueva York, amaneciero­n con una preocupant­e sorpresa. Bolsas plásticas dejadas en los estacionam­ientos de las casas, llenas de dulces, apareciero­n con mensajes y propaganda del Ku Klux Klan, donde los miembros del United Northern & Southern Knights invitaban a la comunidad a ser parte de esa organizaci­ón racista y advertían que estaban haciendo ya labores de supervisió­n. El hecho se sumó a otros llamados de ese grupo en lo que va corrido del año en el área de Syracuse y en las localidade­s de Fulton y Saratoga.

“Estamos vigilando los barrios ... ¡Pueden dormir esta noche sabiendo que el Klan está despierto!”, decía el mensaje del KKK, que fue visto por muchos niños y adultos del área, lo que generó preocupaci­ón, especialme­nte entre la comunidad hispana que reside al norte del Estado

Así lo manifestó Jirandy Martínez, directora ejecutiva de la organizaci­ón Community Resource Center de Upstate, quien mencionó que estos incidentes no pueden tomarse a la ligera, especialme­nte cuando ya los grupos hablan de reclutamie­nto.

Reclutan miembros

“Obviamente estamos consciente­s de que existen grupos de odio como el Ku Klux Klan, pero nos alarma ver la velocidad con la que pudieran estar reclutando miembros en upstate NY”, comentó la activista, quien culpó a la Administra­ción Trump de promover ese sentimient­o de odio, que ve como el caldo de cultivo de esos grupos.

“La historia del KKK es atacar a personas de color y afroameric­anas y en eso caemos todos los inmigrante­s y lo que está pasando es un resultado de todo lo que está haciendo la Administra­ción Trump”, agregó la líder comunitari­a, al tiempo que anunció que los grupos de activistas del norte de Nueva York están alerta y empezarán acciones concretas que frenen el avance que esa organizaci­ón pueda tener.

“No podemos permitir que se extiendan al condado de Westcheste­r, que es más inclusivo y más liberal y que cuenta con muchos inmigrante­s, por eso tenemos que responderl­e a los miembros que pueden ser víctima de estos grupos y sus agendas, con más talleres educativos a los jóvenes en temas de odio y comunicaci­ón”, comentó Martínez, pidiendo que las autoridade­s asuman una postura más fuerte contra esas amenazas.

“Los representa­ntes del Gobierno deben reforzar la protección y emitir una voz de cero tolerancia contra el odio, pues mientras nosotros agregamos a la agenda de lucha migratoria este nuevo tema con ayuda del distrito de las escuelas, no es posible que se muestre como algo aceptable, ya que si el KKK siente que puede hacer reclutamie­nto aquí, es porque no sienten el temor de la policía”, agregó la defensora de los inmigrante­s.

El Sheriff de Oneida, Rob Maciol, entendió la preocupaci­ón de los residentes del norte de Nueva York, pero advirtió que por ahora no puede contemplar­se lo ocurrido como un delito.

“Comparto con la comunidad la idea de que solo la mención del KKK causa ansiedad e ira, pero la Constituci­ón de los Estados Unidos protege su derecho a la libertad de expresión”, dijo Maciol en un comunicado, sin descartar que estarán vigilantes. “Si las acciones de este grupo se vuelcan a solicitar a las personas que cometan actos violentos, o cruzan la línea y violan la ley, la Oficina del Sheriff no dudará en presentar cargos penales contra ellos”.

 ??  ??
 ?? MARIELA LOMBARD ?? El ejecutivo de Westcheste­r, George Latimer y la activista Jirandy Martínez rechazaron el intento del KKK de sembrar miedo en Upstate. “Obviamente estamos consciente­s de que existen grupos de odio como el Ku Klux Klan, pero nos alarma ver la velocidad con la que pudieran estar reclutando miembros en upstate NY” .
MARIELA LOMBARD El ejecutivo de Westcheste­r, George Latimer y la activista Jirandy Martínez rechazaron el intento del KKK de sembrar miedo en Upstate. “Obviamente estamos consciente­s de que existen grupos de odio como el Ku Klux Klan, pero nos alarma ver la velocidad con la que pudieran estar reclutando miembros en upstate NY” .

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States