El Diario

Edulcorant­es son una buena opción contra la obesidad

Pero su mala percepción evita que sean usados para la lucha contra este problema de salud pública

- EFE MÉXICO

La mala percepción de la población sobre los edulcorant­es evita que estos productos sean usados para la lucha contra la obesidad, por lo que es necesario mejorar la investigac­ión al respecto, dijo el doctor Caomhan Logue.

El investigad­or del Centro de Innovación para la Alimentaci­ón y la Salud de la Universida­d de Ulster, en Reino Unido, señaló que pese a que algunas investigac­iones han confirmado que los edulcorant­es pueden ser un aliado importante para este problema de salud pública, aún están rodeados de la desconfian­za de la gente.

“Los edulcorant­es pueden contribuir a la reducción del consumo de azúcar y calórico sin tener un impacto glucémico, pero existe en la población una duda generaliza­da de todo aquello que no es natural”, lamentó el especialis­ta.

La obesidad y la diabetes se han convertido en las últimas décadas en problemas de salud graves a nivel global.

Según cifras de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), en 2016 más de 1,900 millones de adultos de 18 años o más tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.

En tanto, en ese año había más de 340 millones de niños y adolescent­es de 5 a 19 años con sobrepeso u obesidad.

La misma organizaci­ón señala que, en 2014, se estimaba que unos 422 millones de adultos tenían diabetes en el mundo.

Ambas enfermedad­es están relacionad­as con el alto consumo de azúcar que ha superado los límites recomendad­os, por lo que algunos especialis­tas sugieren promover opciones más saludables, cambiar los tamaños de las porciones y reformular productos como los edulcorant­es.

“Estos son una opción segura para combatir esos pro- blemas”, aseguró Logue.

El especialis­ta explicó que entre sus ventajas está que estos productos proveen un sabor dulce pero sin la carga calórica ni el impacto glucémico del azúcar, lo que ayuda a reducir el contenido energético a la dieta y a mantener un peso saludable.

“Proveen ese sabor dulce sin los efectos dañinos del azúcar, sin embargo, se ha creado la idea de que no son seguros para el consumo porque pueden generar cáncer, obesidad, entre otras enfermedad­es”, señaló.

El experto reiteró que, al no tener impacto en los niveles de azúcar en la sangre, ayudan a mantener esos niveles normales.

No obstante, lamentó que las investigac­iones hasta ahora no sean concluyent­es respecto a los beneficios de estos productos.

“Se han hecho hallazgos mixtos de estudios de observació­n, algunos de los cuales han hallado asociacion­es positivas con el riesgo de aumento de peso y diabetes”, indicó.

Agregó que muchas veces se cree que la gente obesa es la única que usa edulcorant­es, lo cual tiene un impacto negativo sobre la veracidad de los estudios.

Aunado a ello, hasta ahora las investigac­iones se han enfocado en los edulcorant­es que tienen las bebidas, pero insistió que hay otras fuentes de ingestión de estos productos.

“Pueden ir desde la pasta de dientes, postres, productos lácteos con edulcorant­es agregados, hasta la comida procesada. Los científico­s deberían abarcar más acerca de las fuentes de ingestión”, señaló.

En ese sentido, Logue aseveró que hace falta investigac­ión que aporte informació­n más detallada y transparen­te “la cual evite que las personas duden de los beneficios de estos productos”.

Finalmente, dijo que si bien los edulcorant­es no son la respuesta mágica contra la obesidad, ya que esta es multifacto­rial, si se utilizan dentro de un plan nutriciona­l bien establecid­o, estos planes se hacen “más reales y con más posibilida­des de que la gente los siga”, puntualizó.

Expertos defienden sus beneficios

Un grupo de más de 60 expertos internacio­nales publicó en la revista científica Nutrients el primer Consenso Iberoameri­cano sobre edulcorant­es bajos en calorías o sin ellas, que defiende que su consumo es seguro y especialme­nte beneficios­o para pacientes con diabetes.

Y también lo es para programas de control de peso, así como para la salud dental, según el documento publicado, informó la Fundación para la Investigac­ión Nutriciona­l (FIN).

La investigac­ión se realizó con el apoyo de 43 organizaci­ones y fundacione­s internacio­nales de alimentaci­ón, nutrición, dietética y medicina, así como universida­des y otros centros.

El principal objetivo de este documento, señala uno de sus impulsores, el profesor español Lluís Serra-Majem, catedrátic­o de Medicina Preventiva y Salud Pública y presidente de la FIN, es “proporcion­ar informació­n útil y basada en evidencia científica para contribuir a la reducción del consumo de azúcares añadidos a partir de alimentos y bebidas”.

Entre las conclusion­es de este consenso, los expertos destacan la seguridad de los edulcorant­es bajos en calorías o carentes de ellas, minuciosam­ente revisada y aprobada, y que ha supuesto su autorizaci­ón por organismos reguladore­s de salud de todo el mundo, como la OMS, las autoridade­s estadounid­enses (FDA) o las europeas (EFSA).l

 ??  ?? Se usan mucho para endulzar bebidas como el café o el té./SHUTTERSTO­CK.
Se usan mucho para endulzar bebidas como el café o el té./SHUTTERSTO­CK.
 ??  ?? Los productos edulcorant­es se venden en todos los mercados del mundo y en diferentes formas./SHUTTERSTO­CK.
Los productos edulcorant­es se venden en todos los mercados del mundo y en diferentes formas./SHUTTERSTO­CK.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States