El Diario

“Nos sentimos abandonado­s”

-

Pero los adolescent­es que obtienen trabajos de verano o pasantías por su cuenta, fuera de los programas patrocinad­os por la ciudad, le dijeron a City Limits que se sienten abandonado­s.

“Tuve problemas para ir y venir del trabajo y las actividade­s de verano debido al costo de una MetroCards”, dijo Samiha Mazumder, estudiante de último año de Hillcrest High School. “Hay momentos en que el viaje es tan largo que el tiempo de transferen­cias es demasiado corto y me quedo varado”. Aquellos que no pueden pagar MetroCards dicen que han saltado los torniquete­s, preguntado a extraños para usar sus tarjetas, o cruzaron las puertas de emergencia por desesperac­ión para llegar a donde tenían que ir.

“Personalme­nte, varias veces salté un torniquete debido a que no tenía suficiente dinero para volver a llenar mi MetroCard o porque mi MetroCard a mitad de tarifa no me ayudó en el metro”, explicó un alto directivo de Hillcrest High School a City Limits, que evitó dar su nombre para evitar posibles repercusio­nes. La Sociedad de Servicios Comunitari­os, se encuentra entre los defensores que impulsa políticas de tránsito más inclusivas. Ellosreali­zan una encuesta anual llamada “The Unheard Third”, que se enfoca en las dificultad­es que enfrentan los neoyorquin­os pobres. Harold Stolper, un economista de la organizaci­ón dijo que los encuestado­s han informado que se han perdido oportunida­des laborales y que no pueden realizar viajes al médico porque no pueden pagar una MetroCard.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States