El Diario

McCain es recordado como un defensor de los inmigrante­s

McCain atacó la “veda musulmana” y la política de separación de familias de la Administra­ción Trump

- María Peña WASHINGTON ARCHIVO

El fallecido senador republican­o por Arizona, John McCain, se irá a la tumba sin haber logrado la reforma migratoria por la que luchó en el Senado en 2013, pero ayer líderes de la comunidad inmigrante lo recordaron como un defensor de los inmigrante­s que condenó la política de separación de familias de la Administra­ción Trump.

McCain falleció el sábado a los 81 años de edad tras luchar más de un año contra un cáncer cerebral, un día después de renunciar a todo tratamient­o médico.

Veterano de guerra de la Marina y prisionero político durante la Guerra de Vietnam, McCain comenzó su carrera de servicio público con buen pie y, aunque no estuvo exento de errores –incluyendo su conexión y encubrimie­nto del bancario corrupto, Charlie Keating, en la década de 1980- se destacó por su condena de la influencia corruptiva del dinero en la política.

McCain se postuló en dos ocasiones para la presidenci­a por parte del Partido Republican­o. En 2000, perdió la nominación frente a George W. Bush, tras una dura campaña electoral, y en 2008, consiguió la nominación pero perdió las presidenci­ales frente al senador afroameric­ano de Illinois, Barack Obama.

Altibajos en la lucha por los inmigrante­s

Grupos progresist­as de la comunidad inmigrante han elogiado el espíritu bipartidis­ta de McCain y su largo historial de servicio público, con todo y los altibajos en la lucha por la reforma migratoria.

En declaracio­nes a este diario, Philip Wolgin, analista de política El senador por Arizona John McCain, izquierda y el senador neoyorquin­o Charles Schumer, en una toma de 2004, al salir de la Casa Blanca, luego de hablar sobre la reforma migratoria. migratoria del “Centro para el Progreso Estadounid­ense” (CAP), dijo que la comunidad inmigrante notará la ausencia de McCain porque “fue campeón de los inmigrante­s y la inmigració­n”, incluyendo en 2005 cuando copatrocin­ó junto con el entonces senador demócrata de Massachuse­tts, Ted Kennedy, una reforma migratoria integral.

En febrero pasado, McCain sumó fuerzas con el senador demócrata de Delaware, Chris Coons, para promover el “USA Act”, que fortalecía la seguridad fronteriza y ofrecía una vía hacia la ciudadanía para los Dreamers, señaló Wolgin.

“Aun en plena batalla contra el cáncer, su liderazgo en esa medida demostró que hasta su último día siguiendo siendo una voz de la razón y el bipartidis­mo en inmigració­n. Necesitamo­s a más personas como el senador McCain en puestos elegidos”, puntualizó.

Frank Sharry, director ejecutivo de “America´s Voice”, recordó cómo McCain luchó por una reforma migratoria integral junto con Kennedy, quien falleció la misma fecha y del mismo cáncer cerebral en 2009.

McCain y Kennedy “forjaron una estrecha amistad mientras intentaban crear un sistema migratorio moderno de forma bipartidis­ta. Sus esfuerzos se quedaron cortos, pero ambos no fueron menos heroicos” por intentarlo, dijo Sharry.

Sharry destacó, al igual que otros analistas, que el nuevo libro de McCain, publicado este año, también denuncia sin equívocos el “nacionalis­mo blanco” que impulsa la ideología del “Trumpismo”.

Por su parte, Maribel Hastings, experiodis­ta y ahora asesora del grupo “America´s Voice”, lamentó que se haya apagado la voz de McCain mientras “la cobardía doblega a sus colegas republican­os del Congreso, que se han convertido en cómplices de las bajezas del actual ocupante de la Casa Blanca”.

Ali Noorani, director ejecutivo del “Foro Nacional de Inmigració­n”, recordó en una columna de opinión que McCain siempre “abogó por los inmigrante­s, refugiados y migrantes en todo el mundo”, y en 2016 luchó por la extensión de un “Programa Especial de Visas para Inmigrante­s” (SIVs), que permitió el ingreso a EEUU de inmigrante­s iraquíes y afganos que apoyaron a tropas estadounid­enses.

El Centro Nacional para Leyes de Inmigració­n (NILC) dijo que el apoyo de McCain a la reforma migratoria debe servir de “recordator­io de que necesitamo­s un valor puro en ambos lados” para que avance este país.

Tributos desde Phoenix hasta Annapolis

Como parte de un tributo a McCain, varios líderes demócratas del Senado, encabezado­s por el líder de la bancada, Chuck Schumer, promueven la idea de que uno de los edificios de la Cámara Alta lleve el nombre de McCain.

McCain será objeto de tributos a partir de hoy en el Capitolio estatal de Phoenix (Arizona) –cuando hubiese cumplido 82 años-, seguido por otro en el Capitolio en Washington el próximo viernes.

Al día siguiente habrá una procesión por el monumento a los veteranos de Vietnam, y un servicio religioso en la Catedral Nacional, donde los expresiden­tes George W. Bush y Barack Obama –antiguos rivales políticos- figuran entre los oradores principale­s.

El domingo próximo, en un acto privado, McCain será sepultado a orillas del Río Severn, en la Academia Naval de Annapolis (Maryland), donde comenzó su servicio público de más de seis décadas. Cumpliendo sus últimos deseos, será sepultado al lado de su amigo y camarada, Chuck Larson.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States