El Diario

El nepotismo hace carrera en México

El 51 % de jueces mexicanos tiene al menos un familiar en el Poder Judicial

- EFE MÉXICO

El 51 % de los jueces de distrito y magistrado­s de circuito en México tiene al menos un familiar en el Poder Judicial, según un informe publicado que denuncia que el nepotismo y las redes familiares provocan sesgos en las sentencias y baja motivación.

“El nepotismo institucio­nal está muy extendido, es innegable, porque el 51 % de jueces y magistrado­s tiene al menos un familiar en el Poder Judicial de la Federación”, dijo hoy Julio Ríos, autor del estudio “El déficit meritocrát­ico”, lanzado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

La investigac­ión destaca que se perpetúan redes familiares, abundan carreras judiciales incompleta­s y una falta de carreras administra­tivas tras 25 años de la creación del Consejo de la Judicatura.

Pese a que los puestos de juez de distrito y magistrado de circuito son por concurso, hay “graves problemas” para una selección transparen­te, indicó el estudio.

Entre 1995 y 2016, 87 % de los concursos fueron convocator­ias cerradas en las que solo podían inscribirs­e personas ya dentro del Poder Judicial. Es decir, excluían a profesores, académicos y abogados litigantes.

De los más de 50 distintos puestos de trabajo que hay en el Poder Judicial de la Federación -que engloba desde la Suprema Corte hasta jueces de distrito y tribunales unitarioss­olo 11 participan en el procesamie­nto de casos y sentencias.

Y solo 5 de esos 11 puestos son parte de la carrera judicial. De estos 5, solo 2, juez de magistrado y distrito, se obtienen por concurso de oposición y exámenes estrictos.

Todo ello incentiva a la creación de redes familiares que en el 47 % cubren plazas sin filtros meritocrát­icos.

De estos familiares contratado­s, el 68 % son por consanguin­idad (49 % de ellos son padre/madre a hijo/hija).

Mientras que el 32 % restante son contrataci­ones por “afinidad”. En su mayoría, el 65 % de los casos, se da trabajo al cónyuge.

Por estados, los más nepotistas son Jalisco (77 %), Nuevo León (73 %), Tlaxcala (70 %), San Luis Potosí (65 %) y Guanajuato (63 %). Del lado contrario están Nayarit (3 %), Tabasco (16 %), Colima (20 %), Oaxaca (24 %) y Guerrero (31 %).

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States