El Diario

Productos regulados desaparece­n del comercio

La escasez de alimentos y productos básicos es general

- EFE CARACAS

Tras casi una semana de que el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, fijara los precios de al menos 25 alimentos de la cesta básica, se observa la desaparici­ón casi total de estos productos en los abastos y supermerca­dos de todo el país.

Entre los precios fijados está el de la carne de res, en 90 bolívares soberanos (1,5 dólares) y el pollo en 78 bolívares soberanos (1,3 dólares).

En supermerca­dos de Caracas, Efe pudo constatar que en las neveras en las que debería exhibirse la carne de res están completame­nte vacías, cubiertas con protectore­s.

Solo están disponible­s carne de hamburgues­as y croquetas de pollo industrial­izados y a precios no regulados.

Un carnicero que prefirió no ser identifica­do dijo que el comercio para el que trabaja no recibirá despacho de carnes y que “no está claro” cuándo les llegará.

Las neveras correspond­ientes a lácteos también están vacías, solo se observan productos de charcuterí­a como quesos, jamón y salchichas y solo dos variedades de pescados que son considerad­os un lujo.

Rosaura Monasterio­s, trabajador­a de la sección de carnes de uno de los supermerca­dos visitados, indicó a Efe que el único despacho que recibieron hoy fue de chuletas de cerdo.

“Esto llegó a las 9.00 (13.00 GMT) de hoy y hasta ahora no nos han dicho cuánto costará, estamos esperando cuál será el precio justo”, dijo.

En las neveras están disponible­s distintas partes de pavo, con etiquetas que indican que la fecha de vencimient­o es mañana y cuyo precio oscila en los 80 bolívares soberanos (1,3 dólares).

La escasez de alimentos y productos de la cesta básica es general y evidente. En los anaqueles de artículos no perecedero­s que no están vacíos, se observa poca cantidad de productos importados con los que se ocupa todo un anaquel.

Según ha dicho el vicepresid­ente económico, Tareck el Aissami, la medida de los también llamados precios acordados se logró tras firmarse un acuerdo con “las 33 agroindust­rias más grandes” del país, sin embargo, este convenio ha sido negado por los empresario­s

La principal patronal de Venezuela, Fedecámara­s, y la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidor­es alertaron sobre el desabastec­imiento por el control de precios.

 ?? /EFE ?? El desabastec­imiento generado por el control de precios es un fenómeno sobre el que ya había advertenci­as.
/EFE El desabastec­imiento generado por el control de precios es un fenómeno sobre el que ya había advertenci­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States