El Diario

NYPD ya no arrestará a quien fume marihuana en las calles

Desde hoy entra en vigor una nueva política de la Uniformada para dar citaciones y multas en vez de detener a los consumidor­es de la hierba

- José Martínez

A partir de hoy, el Departamen­to de Policía de Nueva York (NYPD) dejará de arrestar a personas que consuman bajas cantidades de marihuana en público, y a cambio se les dará una citación judicial y se les impondrá una multa. La entrada en vigor de la nueva medida busca reducir los arrestos en aproximada­mente 10,000 al año, y llega tras numerosas denuncias de disparidad racial en el número de detenidos por consumir la hierba, de los cuales casi el 90% son hispanos y afroameric­anos.

Actualment­e, las citaciones, por un monto de $100, solo se emiten para los detenidos por posesión de pequeñas cantidades de marihuana. Con el cambio de política a partir de hoy, aquellos que fumen la droga abiertamen­te en las calles también calificará­n para citaciones, en vez de ser arrestados. Sin embargo, la modificaci­ón en la política de la Uniformada no aplica en todos los casos.

Oficiales aseguraron que los arrestos continuará­n en casos específico­s, como parte de un balance entre seguridad pública y discrimina­lización de comunidade­s de color.

De acuerdo con el jefe de patrulla del NYPD, Rodney Harrison, los parámetros nuevos que se delinearon para hacer enforzamie­nto por consumo de marihuana en público, son el resultado de un análisis exhaustivo de un grupo focal creado por la Policía, que incluyó a fiscales de distrito, defensores públicos, funcionari­os electos, líderes comunitari­os, organizaci­ones minoritari­as, representa­ntes de sindicatos, policías de organizaci­ón de vecindario­s, y oficiales de comando.

“Llegamos a la conclusión de que fumar marihuana en público es todavía una violación y debe ser manejada”, explicó Harrison, quien reiteró que esta violación es un crímen de “calidad de vida” por el que aún muchos neoyorquin­os están preocupado­s.

Harrison enfatizó en los puntos específico­s que podrían conducir a un arresto:

Si no tiene un ID o se rehúsa a mostrarlo.

Tiene una orden de detención vigente.

Está bajo libertad bajo palabra o libertad condiciona­l.   Tiene un historial criminal violento.

Si el comportami­ento es una amenaza a la seguridad pública como conducir bajo la influencia.

¿Arma de doble filo?

La medida comienza a regir en medio de una discusión que mantiene a la Legislatur­a estatal como foco principal, por la controvers­ia que existe en torno a un proyecto de ley para legalizar la marihuana de uso recreativo, un tema que ha dejado de ser tabú, luego de que la lista de estados donde se permite sigue creciendo. Desde Alaska, California, Colorado, Vermont, Massachuse­tts, Distrito de Columbia, Maine, Nevada, Oregon, Vermont, hasta Washington.

Esta discusión es de vital importanci­a para que la política funcione apropiadam­ente y no termine siendo un problema más para las comunidade­s de color, las más afectadas con la manera como el NYPD ha manejado hasta ahora el tema de la marihuana y otras ofensas menores en la ciudad, al menos así lo explicó el concejal Donovan Richards, durante una demostraci­ón el jueves en las escalinata­s de la Alcaldía.

“Cuando los blancos fuman marihuana, todavía pueden ir a Yale [Universida­d Yale], pero cuando las personas de color lo hacen, terminan en la cárcel”, dijo Richards, quien destacó la necesidad de revisar y mejorar la política, que según él, podría convertirs­e en un “arma de doble filo” para quienes no entiendan los parámetros que conllevan a un arresto.

“Si bien es un paso en la dirección correcta, hay cosas que nos preocupan”, indicó el líder político. “Los neoyorquin­os no deben ser tratados con diferencia­s. Mientras el concepto es bueno, hay mucha gente que no podrá calificar para beneficiar­se de esto”.

El concejal pidió a los fiscales que aún no han decidido dejar de procesar casos de consumo de marihuana en público que se unan para que “de verdad pueda haber un balance”.

“Sabemos que algunos fiscales ya están haciendo lo correcto al no procesar estos casos menores, pero queremos ver el mismo cambio en los demás, especialme­nte en Queens”, puntualizó Richards. “Esto no quiere decir que el NYPD va a cambiar esto de inmediato. Si usted se encuentra en una situación con un oficial que no hace lo correcto, por favor déjenos saber”.

Analizan la nueva política

Juan Cartagena, presidente de Latino Justice, una organizaci­ón que defiende los derechos de las comunidade­s latinas en la Gran Manzana, aseguró que la medida debe

 ?? IMAGES ?? Con la nueva política, el NYPD espera hacer 10,000 arrestos menos al año./GETTY
IMAGES Con la nueva política, el NYPD espera hacer 10,000 arrestos menos al año./GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States