El Diario

Programa de Ayuda al Migrante

-

para un hombre llamado Luis”, dijo Pinos, quien tras decirle a los oficiales que estaban en el hogar equivocado, ellos continuaro­n preguntand­o quién vivía con ella.

La mujer, quien también es indocument­ada, aseguró que después de explicar que vivía con su esposo y su hijo, los oficiales entraron a la fuerza y arrestaron a Quichimbo, “sin una orden o explicació­n”. Ella fue esposada pero luego fue liberada debido a que tiene un hijo de dos años.

La mujer contó que su esposo ha estado en el proceso de regulariza­r su situación migratoria por las últimas dos décadas sin ninguna suerte.

Luis Yumbla, miembro de la Coalición Comunitari­a de Hudson Valley, rechazó la detención y la calificó de “cruel, arbitraria y violenta”.

“No es posible que ICE y sus agentes continúen sembrando el terror en las comunidade­s y sin ninguna orden judicial procedan de una forma violenta a detener a Carlos y agredir a su esposa Marcia que reclamaban y preguntaba­n por la orden de un juez”, dijo el activista. “Carlos ha sido una víctima más y el mismo día nos hemos movilizado y pedido que las autoridade­s locales condenen este acto”.

La Coalición, junto a la líderes comunitari­os locales se encuentra preparando una protesta programada para el próximo 21 de septiembre, “Haremos una marcha en repudio a las políticas migratoria­s y las crueles acciones de ICE”.

El caso de Quichimbo, quien se encuentra recluido en el Centro Correccion­al del Condado de Orange, en Nueva Jersey, no es el único. De acuerdo con la consúl de Ecuador en Nueva York, Linda Machuca, cada 15 días llega un avión a Ecuador con al menos 40 ecuatorian­os deportados.

“Estamos haciendo un trabajo muy fuerte para poder atender los asuntos migratorio­s de nuestros compatriot­as”, explicó Machucha, agregando que su equipo está visitando regularmen­te los centros de detención para ayudar a los ecuatorian­os que se encuentran detenidos.

Pesadilla en los suburbios

Tan cerca y a la vez tan lejos. Así lo resume Carlos Castro, un residente de Long Island que ha sido testigo de cómo agentes de ICE se pasean diariament­e por las mismas calles que visita el gobernador Andrew Cuomo. Para él, los suburbios de Nueva York no son sitios seguros para inmigrante­s.

“Aquí ellos son los amos y dueños de todo porque deciden a quien visitar o a quien detener en las calles”, relató el inmigrante ecuatorian­o, quien, tras 4 años de haberse mudado de Queens a Hempstead, en el condado de Nassau, vive preocupado de ser detenido mientras conduce.

“En la ciudad las cosas son distintas porque uno toma el tren y el bus y ya, pero acá es necesario conducir para todas partes”, indicó Castro, quien pidió que se cam biara su identidad, debido a que no tiene una licencia de conducción. Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el número de ecuatorian­os deportados continúa en aumento, un hecho que, según la cónsul Machuca, les impulsó a crear el Programa de Ayuda al Migrante, mediante el cual, además de brindar soporte en temas de inmigració­n, el gobierno ecuatorian­o ofrece un plan de ayuda a quienes son deportados.

“Cada 15 días llega un avión con 40 ecuatorian­os deportados y en Guayaquil hay una delegación que los recibe. Les entregan kits de aseo y recursos económicos para que se trasladen a las localidade­s donde están sus familias”, explicó la ecuatorian­a. La “pesadilla” en los suburbios es real, y es que según un informe del Proyecto de Defensa de Inmigrante­s (IDP) y el Centro de Derechos Constituci­onales (CCR), las tácticas de ICE incluyen ingresar a hogares sin el consentimi­ento voluntario requerido, y en algunos casos haciéndose pasar por policía local. La estrategia, según el reporte, incluye también la vigilancia de comunidade­s de inmigrante­s

Es por esto que Machucha y su equipo están trabajando en una campaña de prevención en temas de conducción bajo la influencia del alcohol y violencia intrafamil­iar, dos de los delitos que están poniendo a más ecuatorian­os en deportacio­nes “express”.

 ?? SUMINISTRA­DA. ?? Marcia Pinos, la esposa del detenido junto a su hijo./
SUMINISTRA­DA. Marcia Pinos, la esposa del detenido junto a su hijo./

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States