El Diario

Fuerza progresist­a se abre paso en Albany

El triunfo de nuevos rostros, mayormente mujeres y jóvenes, al Senado y la Asamblea estatal, es visto como el rechazo a la política tradiciona­l

- Edwin Martínez

La noche del jueves Nueva York hizo historia. Al menos eso aseguran analistas, votantes y los candidatos que resultaron ganadores en varias de las contiendas de las elecciones primarias, en las cuales el ala progresist­a del Partido Demócrata se impuso sobre el ala más moderada.

Nombres como Catalina Cruz, quien fue indocument­ada durante 13 años, y la enfermera y sindicalis­ta Karines Reyes, llegarán a la Asamblea estatal, al igual que las líderes comunitari­as Jessica Ramos y Julia Salazar, ambas de origen colombiano, quienes van para el Senado. A ellas solo les resta cumplir con los comicios generales de noviembre contra los candidatos republican­os, un mero formalismo, pues la amplísima mayoría en sus distritos es demócrata.

Para ellas, su triunfo es visto como un mensaje de rechazo al status quo y una muestra del poder que reclaman las mujeres y los jóvenes y también como un campanazo de alerta para el Partido Demócrata sobre lo que debe ser su norte.

“Lo que están diciendo nuestros votantes y nosotras con estos resultados es que estamos listos para ver un partido demócrata mucho más alineado a las necesidade­s del pueblo y menos alineado a las corporacio­nes, y a la industria de bienes raíces, primordial­mente”, aseguró Jessica Ramos, quien derrotó a José Peralta, de origen dominicano, en el Distrito 13 de Queens.

“Es el comienzo de un nuevo capítulo para nuestras comunidade­s, bajo un nuevo liderazgo y es una oportunida­d para organizarn­os en la lucha por temas como la reforma de alquileres y el acceso a cuidado médico universal”, agregó la activista.

Para Julia Salazar, haberle ganado el pulso al senador Martin Dilan, quien llevaba casi 16 años en Albany, también es una manera de decirle al Partido Demócrata que a fuerza tiene que reestructu­rarse a favor del pueblo.

“Este triunfo es de la gente y es un llamado a que desde Albany verdaderam­ente se trabaje por los más necesitado­s y no solo benefician­do a unos cuantos como ha ocurrido hasta ahora”, manifestó Salazar, una demócrata socialista, quien ganó el Distrito 18 de Brooklyn.

Asimismo, Catalina Cruz, definió su victoria en el Distrito 39 de Queens contra Ari Espinal, de origen dominicano, como la fuerza de la voz de las comunidade­s “ignoradas”.

“Este es el triunfo de todas las personas a las que se les ha ignorado su voz por tantos años, quienes ven la necesidad de que haya una líder del pueblo y no una ficha corporativ­a”, comentó la milenial, quien de ganar en las elecciones generales de noviembre, le dará por primera vez una silla en Albany a un político nacido en Colombia.

“Yo salí de Colombia con una maleta llena de sueños, sin papeles y con una mamá con ganas de luchar por nosotros y ahora le digo no solo a los colombiano­s sino a todo ese pueblo de diferentes partes que vive en mi distrito, y que estaba cansado de que decidieran por ellos, que va a empezar un nuevo mañana”, destacó la joven política.

Avanza el movimiento progresist­a

Según el analista Carlos Vargas, quien siguió muy de cerca los comicios, los resultados electorale­s muestran “el repudio” de las comunidade­s a lo tradiciona­l, en un ambiente donde el movimiento progresist­a, liderado en buena parte por mujeres jóvenes, ha encontrado buen puerto.

“Aquí no solo se puede decir que se trataron de elecciones donde varios hombres fueron derrotados por mujeres sino que además lo que aquí primó es que surgieron los candidatos y las candidatas progresist­as, en momentos en que impera desde Washington un clima hostil”, dijo Vargas.

El analista destacó la derrota de la mayoría de los miembros del llamado Comité Demócrata Independie­nte (IDC), entre ellos los senadores Marisol Alcántara, José Peralta, Jeff Klein, Jesse Hamilton y Tony Avella, como otra muestra del “hartazgo” con lo tradiciona­l. Dicho grupo estaba compuesto por 8 demócratas que se alineaban con los republican­os para sacar adelante algunas iniciativa­s, postura que muchos calificaba­n de traición al partido.

“Su derrota fue un mensaje claro del electorado, donde

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States