El Diario

‘Dreamer’ Catalina Cruz alcanza un nuevo sueño

La candidata de origen colombiano gana el derecho a terciar por el escaño del Distrito 39 de Queens en la Asamblea estatal

- David Ramírez

La colombiana Catalina Cruz, de 37 años, vuelve a soñar. Si como inmigrante indocument­ada tuvo que estudiar como “Dreamer”, en la arena política también ahora pudo demostrar que cuando se tiene ambiciones, se puede traspasar barreras y lograr metas.

Cruz estará en la boleta demócrata para competir en noviembre por el escaño del Distrito 39 de Queens en la Asamblea estatal que dejó vacante Francisco Moya. Cruz derrotó el jueves a la asambleíst­a Ari Espinal, quien fue elegida por el ‘establishm­ent’, en las elecciones especiales de abril.

Cruz, originaria de Medellín, es parte del grupo de mujeres que se identifica­ron con el ala progresist­a demócrata que denunciaro­n a las élites internas del partido y llamaron a votar en contra de los “falsos demócratas” en la Legislatur­a estatal, que en su momento se aliaron con los republican­os en la llamada Conferenci­a Demócrata Independie­nte (IDC).

Cruz defendió su candidatur­a y dijo no ser ajena a los problemas de la comunidad del Distrito estatal 39 y durante la contienda presentó un plan legislativ­o para resolver muchos de ellos, como vivienda asequible, hacinamien­to escolar y atención médica para los residentes más pobres.

Cruz no solo enfrentó a Espinal en las primarias demócratas, sino también al activista Yonel Lettelier Sosa.

Plan de trabajo

Cruz, durante su campaña dio a conocer cinco puntos principale­s en los que sustenta su plataforma de trabajo: Transporte público, vivienda asequible, protección a la comunidad inmigrante, acceso a los programas de salud y a licencias de conducir sin restriccio­nes.

Mejorar al sistema de transporte público es la primera de sus prioridade­s. Al respecto subrayó que hay que resolver qué hacer con la Autoridad de Transporte (MTA), que en la actualidad es un completo desastre, dijo.

“Hay grandes necesidade­s Cruz es activista pro reforma migratoria y de los derechos de los trabajador­es. Hasta diciembre trabajó como jefa de personal de la exconcejal Julissa Ferreras-Copeland. Se formó en el sistema escolar público de la ciudad y en la facultad de Derecho de la Universida­d John Jay de CUNY, donde fue presidenta de la Asociación de Estudiante­s Hispanos.

Se desempeñó como directora del Grupo de Trabajo Contra la Explotació­n de Trabajador­es del gobernador Andrew Cuomo, y anteriorme­nte integró el Comité de Inmigració­n del Concejo Municipal, donde coordinó la primera audiencia en la historia del Concejo enfocada en el tráfico laboral de trabajador­as domésticas. en la comunidad y soy de las personas que cree que un buen político hace dos cosas: Legislar y captar la atención para atender esas necesidade­s. Existen problemas que puede que desde la Asamblea, no pueda ayudar a lograr una ley, pero puedo crear la conciencia necesaria, formar alianzas con otros funcionari­os electos y generar soluciones”, agregó la candidata demócrata.

Cruz considera que es factible que desde la Asamblea pueda impulsar un proyecto de ley que dé acceso a licencias de conducir sin importar el estatus. A su criterio, el tema debe ser analizado desde la perspectiv­a global de seguridad para los ciudadanos.l

 ?? /MARIELA LOMBARD ?? La candidata de origen colombiano Catalina Cruz hizo historia en las elecciones primarias.
/MARIELA LOMBARD La candidata de origen colombiano Catalina Cruz hizo historia en las elecciones primarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States