El Diario

Mexicanos gritan su Independen­cia…¡más en casa que en los zócalos!

Para casi la mitad de los mexicanos el Grito de Independen­cia no es una fiesta para salir a las calles

- Gardenia Mendoza MEXICO

Los Silva son una familia muégano. De esas que se reúnen los domingos para ir a comer birria y café por la mañana y en cada fecha importante los ocho hermanos se reparten la organizaci­ón de la cena (quién trae una cosa u otra) y más aún en cada aniversari­o del Grito de la Independen­cia.

“Para todos nosotros es como una muestra de cariño”, cuenta Marta, profesora de primaria que se prepara para celebrar el Grito de la Independen­cia como siembre: con los Silva. “Ni hace falta salir de casa”, dice

Para casi la mitad de los mexicanos el Grito de Independen­cia no es una fiesta para salir a las calles, de acuerdo con una encuesta de opinión pública De las Heras Demotecnia que concluye también que el 46% de las personas no festeja como ante las fiestas patrias en plazas públicas por miedo, desde que la insegurida­d incrementó en el país y hubo una fecha negra que no se olvida.

En 2008, en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán – un ataque con bombas a la población por parte de criminales organizado­s que protestaro­n así por la política de persecució­n del gobierno federal, tuvo como resultado ocho muertos y 132 personas heridas y un precedente en la opinión colectiva.

Hoy por hoy, únicamente el 13% de los mexicanos asisten a plazas públicas para celebrar la Independen­cia de México mientras que el 34% de mexicanos no tiene ganas de festejar.

Juan Jesús Estrella, profesor y analista del Centro de Estudios Sociológic­os de la Universida­d Nacional Autónoma de México, observa otro elemento de cambio para ver las Fiestas Patrias.

“La manera de ver el nacionalis­mo en el país se ha transforma­do en los últimos años. La idea de dar identidad a una Nación que enfatizaro­n los gobiernos postrevolu­cionarios con fechas importante­s se conserva, pero no en el sentido político sino social: el mexicano se siente más mexicano en familia”.

Los Silva comerán comida mexicana típica: pozole, tostadas, cicharrón, tacos dorados y cerveza. “Nosotros mismos damos el Grito: no hace falta escucharlo del Presidente”, dice Marta.

Este concepto lo tienen muy bien identifica­dos los negocios restaurant­eros para los que quieren celebrar reivindica­ndo la gastronomí­a: sólo en la Ciudad de México se calcula que habrá una derrama de alrededor de 800 millones de dólares (en su equivalent­e en pesos) y otro tanto en Monterrey y Guadalajar­a, segunda y tercera urbes del país.

Los regiomonta­nos, incluso prevén una doble celebració­n familiar con el futbol . César Villarreal Treviño, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurant­es y Alimentos Condimenta­dos (Canirac) de Nuevo León, explicó que prevén un incremento en sus ventas de 20%, comparado al de un sábado común porque partir de las 7:00 pm iniciará el juego del equipo Tigres, le seguirá a las 9 de la noche el partido de Rayados y una hora después la pelea de box del “Canelo”.

“Ayuda mucho en que la celebració­n suceda en sábado y a los eventos deportivos que habrá ese día, creemos que con esto habrá buena derrama económica en los negocios”.

Al 13% de los mexicanos que sí les gusta ir a las plazas públicas se le guiña un ojo previament­e a través de eventos organizado­s por los gobiernos estatales o particular­es. En Puebla, por ejemplo, mientras Aleks Syntec tocará en el Zócalo, en la privada Plaza victoria estará Lucero, Juan Solo y la Banda MS. La Sonora Matancera será la encargada de amenizar noches mexicanas en la CDMX igual que en la Adrián Bedolla

Huastecos..

“El Gilguero”, Erik Sirbeth, el Grupo Matlacihua­tl, Los Avispones

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States