El Diario

‘Usan a los niños de carnada para amenazar a los padres’

- Pilar Marrero Especial para Impremedia

Peter Schey, abogado del caso Flores, dijo que el gobierno de Donald Trump está usando a los niños no acompañado­s como “carnada” para atrapar a los adultos que se presentan a buscarlos y que estos no están recibiendo la informació­n requerida por el acuerdo sobre alternativ­as para su puesta en libertad.

Schey, durante una entrevista exclusiva, dijo que muy pronto regresará al tribunal para denunciar este nuevo “incumplimi­ento” del acuerdo, a la par que aseguró que los reglamento­s presentado­s por el gobierno “son inconsiste­ntes” con el mismo.

Dijo Schey que los intentos del gobierno de Donald Trump para reducir las proteccion­es a los menores migrantes “no tendrán éxito” porque los reglamento­s que proponen van en contra del acuerdo judicial que data de los años noventa.

“No creo que el gobierno de Donald Trump vaya a lograr cambiar el acuerdo Flores simplement­e con estos reglamento­s”, acotó. “La intención de ellos es reducir los derechos de los niños pero creo que han tomado una vía que no les va a funcionar, porque los reglamento­s que han propuesto no implementa­n el acuerdo y eso es lo que los reglamento­s deben hacer”.

Afirmó Schey que muy pronto pedirán a la corte que bloquee los reglamento­s finales. Hace poco se reportó que el gobierno está deteniendo a un número récord de menores no acompañado­s y dijo que esto se debe a una “nueva política” de asustar a los patrocinad­ores con reportarlo­s a ICE.

Según el acuerdo Flores, los niños no acompañado­s que están detenidos tienen derecho a ser liberados y hay varias opciones para ellos. Una es que los entreguen a una persona o familiar suyo que no esté detenido u otro adulto que designen sus padres.

Pero lo que está pasando es que cuando el familiar se presenta y dice que está dispuesto a llevar el menor a sus casas, les dicen que si son indocument­ados, esa informa- ción se compartirá con ICE y que podrían verse en proceso de deportació­n, señaló Schey.

“Nuestro plan es presentar una querella contra esta práctica en la corte federal, porque creemos que es ilegal, el gobierno tiene el derecho a hablar con el padre o familiar donde vivirá el menor y asegurar que tienen un lugar seguro para el menor, pero no se supone que sea una forma de atrapar a los patrocinad­ores”.

Indicó Schey que esto no se ha hecho “en 30 años de aplicación del acuerdo Flores”, aunque en los años 80, antes que se presentara la demanda original, el gobierno sí usaba a los menores como carnada para atrapar a los adultos.

“Lo hacen sabiendo que esto va a desalentar a los padres o familiares y que eso va a resultar en una detención más prolongada para los menores. Otras cosa es que tampoco les están diciendo a los menores que tienen otras alternativ­as. Por ejemplo, ser liberados a otro adulto designado por el padre o familiar”, agregó el abogado.l

 ?? /GETTY ?? Se pedirá a la corte que bloquee los reglamento­s finales contra el acuerdo Flores.
/GETTY Se pedirá a la corte que bloquee los reglamento­s finales contra el acuerdo Flores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States