El Diario

Trump afila su nacionalis­mo ante la ONU

Su discurso destacará la importanci­a de proteger la soberanía de EEUU

- EFE NUEVA YORK

El presidente Donald Trump acude a su segunda Asamblea General de la ONU con la ideología nacionalis­ta más afilada que nunca, y con el reto de defender una serie de políticas unilateral­es que han irritado a numerosos aliados de EEUU en su primer año y medio en el poder.

Irán, Corea del Norte y la lucha contra las drogas serán algunas de las prioridade­s de Trump durante su visita a Nueva York, donde hoy inicia una agenda de tres días que tendrá como platos fuertes su discurso del martes ante la Asamblea General y su debut como presidente de una sesión del Consejo de Seguridad el miércoles.

El discurso destacará la importanci­a de “proteger la soberanía” de Estados Unidos, según adelantó este jueves la embajadora estadounid­ense ante la ONU, Nikki Haley.

“No es que digamos que el multilater­alismo no puede funcionar; decimos que la soberanía es una prioridad sobre todo eso”, defendió la diplomátic­a durante una conferenci­a de prensa.

Hace un año, Trump también dio tintes nacionalis­tas a su primer discurso en la Asamblea General, en el que declaró que “siempre” pondría “a Estados Unidos primero”, y opinó que los líderes del resto de países también “deberían poner a sus países primero”.

Por entonces, sin embargo, los defensores del multilater­alismo aún tenían algo de influencia en el entorno de Trump, y los aliados tradiciona­les de EE.UU. tejían lazos con el nuevo Gobierno con la esperanza de que las promesas más chocantes del mandatario se diluyeran con el paso del tiempo y gracias al peso de la burocracia.

Pero desde que Trump dio ese discurso, EE.UU. se ha retirado del pacto nuclear con Irán y de dos destacados foros de la ONU: el Consejo de Derechos Humanos y la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Trump, que a comienzos de su mandato también salió del acuerdo de París sobre el cambio climático y congeló la apertura a Cuba, se ha desatado en los últimos meses al reconocer a Jerusalén como capital de Israel, iniciar una guerra comercial con China y avivar las tensiones con los países miembros del G7 y de la OTAN.

“El año pasado, (Trump) insinuó que ‘Estados Unidos primero’ era una idea compatible con la cooperació­n internacio­nal. Ahora, el presidente encontrará una audiencia global más escéptica”, escribió esta semana Stewart Patrick, un experto en la relación entre EE.UU. y la ONU, en la web del centro Council on Foreign Relations.

Con la retórica proteccion­ista inflamada por la cercanía de las elecciones legislativ­as de noviembre, en las que se juega el control del Congreso, Trump llega además a Nueva York envalenton­ado por un nuevo equipo de política exterior que no parece preocupado por contener sus instintos más extremos.

El nuevo asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, es un escéptico del multilater­alismo, y su combinació­n con el nuevo secretario de Estado, Mike Pompeo, ha repercutid­o en duras amenazas de EE.UU. a Irán y a la Corte Penal Internacio­nal (CPI).

 ?? /GETTY ?? Trump liderará un encuentro sobre la lucha antidrogas y presidirá por primera vez el Consejo de Seguridad.
/GETTY Trump liderará un encuentro sobre la lucha antidrogas y presidirá por primera vez el Consejo de Seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States