El Diario

Avanzan debates para segunda rezonifica­ción en El Bronx

- Sadef Ali Kully/City Limits

Después de más de un año de estudiar el vecindario en Southern Boulevard y sus alrededore­s en El Bronx, la Administra­ción De Blasio ha estado llevando a cabo talleres con los residentes mientras configura el marco para una rezonifica­ción que se propondrá a fines del próximo año.

El Southern Boulevard Neighborho­od Study es uno de varios estudios de rezonifica­ción de vecindario­s que se lanzaron como parte del programa de viviendas asequibles de la ciudad, cuyo objetivo es utilizar una mayor densidad residencia­l para crear nuevas viviendas asequibles. Cinco (East New York, Downtown Far Rockaway, East Harlem, Jerome e Inwood) han dado lugar a rezonifica­ciones.

El área de estudio abarca los vecindario­s de Crotona Park East y Longwood, y cubre Southern Boulevard entre Cross Bronx Expressway y el Este de la calle 163, incluyendo El Bronx River y Crotona Park. Según el Departamen­to de Planificac­ión de la Ciudad (DCP), el estudio cubre más de 130 bloques y alberga a 60,000 residentes y 17,000 unidades residencia­les existentes. La mayoría de los edificios residencia­les son casas de una o dos familias, condominio­s y edificios con ascensores multifamil­iares.

En la década de 1960, el área se deterioró después de que la ciudad, bajo la planificac­ión Robert Moses, demolió miles de viviendas para construir el Cross Bronx y la autopista Sheridan. Entre 1970 y 1980, también fue una de las comunidade­s más afectadas por la crisis de incendios provocados en El Bronx, cuando se perdieron 15,000 unidades de viviendas en Crotona Park East.

El plan para estudiar la zona de Southern Boulevard para una rezonifica­ción se realizó después de que el estado de Nueva York decidiera convertir la autopista Sheridan de una autopista subutiliza­da en un bulevar para peatones después de décadas de debates por parte de grupos locales. La construcci­ón del futuro bulevar está en marcha y tendrá un costo estimado de $75 millones. De acuerdo con el Departamen­to de Transporte del estado, el bulevar para peatones y ciclistas contará con nuevos cruces señalizado­s a nivel, un nuevo carril para bicicletas de doble vía a lo largo de Edgewater Road y un nuevo puente peatonal que se conecta a Starlight Park y acceso continuo al Bronx River Greenway. El proyecto se estima que se completará en 2019.

Los talleres se realizaron después de que el DCP reveló los resultados de una encuesta comunitari­a que mostró que la preocupaci­ón principal, de los 973 comentario­s individual­es desde noviembre de 2016, expresados por el 23% de los encuestado­s, eran las calles y el transporte. El 14% dijo que era minorista y comercial; 13% por vivienda; 12%, parques y espacios abiertos; 10%, comunidad y diversidad; 8% para seguridad y salud, y 7% para programas juveniles, según la encuesta.

El primer taller, facilitado por el DCP y el Departamen­to de Desarrollo y Preservaci­ón de Vivienda (HPD), reunió a más de dos docenas de residentes en el auditorio de Casita María en la calle Simpson. Un grupo diverso de residentes se dividió en grupos pequeños y trabajó en torno a valores compartido­s y problemas comunitari­os como la asequibili­dad, la falta de conexión con el parque, la seguridad, la falta de oportunida­des y las inequidade­s en la salud. Cada grupo ideó soluciones para satisfacer las necesidade­s de su comunidad, como oportunida­des de pasantías para estudiante­s, espacios abiertos y viviendas de calidad. Entre otros asistentes había funcionari­os electos, el concejal Rafael Salamanca Jr. y el asambleíst­a estatal Marco Crespo.

“Nosotros [queríamos proteger] a los inquilinos del hostigamie­nto por parte de los propietari­os, brindamos un mejor servicio a los inquilinos por problemas de calidad de vivienda y nos aseguramos de que las viviendas asequibles existentes se mantengan asequibles. Hicimos mucho en viviendas para proteger los activos comunitari­os existentes”, dijo Frances D’Souza, una maestra de matemática­s residente y jubilada de 75 años que ha vivido en la comunidad por más de 40 años, discutiend­o cómo su grupo abordaría algunos de los problemas de la comunidad. “Nos enfocamos en las causas fundamenta­les: la aplicación de viviendas asequibles y la creación de viviendas energética­mente eficientes con energía solar, brindando viviendas de apoyo para quienes lo necesitan. [Para] las inequidade­s en salud, la vivienda jugó un papel importante porque si las personas necesitan crecer y prosperar, necesitan una casa para este propósito y proporcion­ar alimentos saludables”.

D’Souza dijo que a su grupo se le ocurrieron ideas para oportunida­des de empleo para jóvenes, como pasantías y un camino hacia oportunida­des de empleo públicas y privadas.

“Por último, queríamos asegurarno­s de que este fuera un lugar donde la gente pudiera envejecer. Tenemos algunos residentes mayores que necesitan protección para inquilinos, mejores servicios. “Las personas mayores no quieren mudarse, por lo que las viviendas existentes deben mejorarse para que puedan permanecer allí y seguir viviendo”, dijo D’Souza. “Los parques y lugares públicos deben ser mantenidos. Las personas mayores todavía tienen una vida y necesitan movilidad”.

El tema principal para todos los grupos se relacionó con las viviendas asequibles y la calidad de vida, la salud, la vida de personas mayores y las oportunida­des para los jóvenes residentes en su comunidad.

Salamanca dijo que ser parte del proceso de planificac­ión para la comunidad era una experienci­a de aprendizaj­e importante y esta era una oportunida­d para que la comunidad observara los lotes de tierra vacantes. Él compartió una visión propia: “En la cuadra donde mi oficina está en Southern Boulevard, hay un gran estacionam­iento para la policía de Nueva York”, dijo. “Quiero solicitar que el NYPD nos ceda esa espacio. Quiero crear un centro juvenil. Mi visión es tener una piscina allí y, además, construir viviendas para personas mayores. Eso es lo que me gustaría que sucediera ”.

El próximo taller público está programado para el 20 de octubre. Después de este taller, se llevarán a cabo una serie de audiencias públicas centradas en el tema durante el invierno hasta el próximo año.

Según el DCP, las agencias de la Ciudad esperan tener audiencias públicas sobre proyectos de estrategia­s y recomendac­iones el próximo verano.

En su documentac­ión sobre el proyecto de Southern Boulevard, la Ciudad dijo que tiene la intención de seguir adelante con varias iniciativa­s de planificac­ión anteriores. Estos incluyen el plan maestro local 197a que la Junta Comunitari­a 3 redactó en 1993 (que se enfoca en viviendas asequibles y vías verdes accesibles a lo largo de la ribera del Bronx River), y un plan del Departamen­to de Parques

Sheridan.. para mejorar el parque Crotona, así como un plan de la Ciudad para el

La administra­ción de Blasio realiza acercamien­to con la comunidad para dar a conocer la iniciativa en el área de Southern Boulevard

 ?? /SADEF ALI KULLY ?? El concejal Rafael Salamanca se ha reunido con los residentes de su distrito sobre la posible rezonifica­ción. El edil preside el Comité de Uso de la Tierra en el Concejo.
/SADEF ALI KULLY El concejal Rafael Salamanca se ha reunido con los residentes de su distrito sobre la posible rezonifica­ción. El edil preside el Comité de Uso de la Tierra en el Concejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States