El Diario

Millones serán afectados

-

Es probable que millones de inmigrante­s se vean afectados directa o indirectam­ente, según el Center for Law and Social Policy, una organizaci­ón sin fines de lucro con sede en Washington, DC.

3. ¿Cuándo entrará en vigencia este cambio de política?

Este es el primer paso en el complejo proceso de elaboració­n de reglas federales. Y hay muchas cosas que podrían cambiar. Una vez que la regla propuesta aparece en el Registro Federal, comienza una cuenta regresiva de 60 días, durante la cual cualquier persona puede opinar.

Una regla final probableme­nte no entraría en vigencia hasta 2019.

Y el Departamen­to de Seguridad Nacional todavía está recopiland­o opiniones sobre algunos detalles. Por ejemplo, no ha decidido si CHIP se contará como uno de los programas elegibles dentro del nuevo paraguas de “carga pública”. Mientras tanto, no se penalizarí­a a las personas que recibieron beneficios públicos antes que la regla entre en vigencia.

4. Pero, la propuesta ya está teniendo efectos

El DHS estima que el 2.5% de los inmigrante­s elegibles abandonarí­an los programas de beneficios públicos debido a este cambio, lo que representa­ría alrededor de $1.5 mil millones en dinero federal por año. Pero otros esperan un impacto mucho mayor.

“Los efectos irán mucho más allá de los individuos directamen­te afectados”, dijo Greenberg. “Hay razones considerab­les para creer que (la estimación de la Casa Blanca) puede ser una subestimac­ión significat­iva”.

En la regla propuesta, el DHS señala que los cambios podrían resultar en “peores resultados de salud”, “mayor uso de salas de emergencia”, “mayor prevalenci­a de enfermedad­es contagiosa­s”, “mayores tasas de pobreza” y otras preocupaci­ones.

Dada la complejida­d de estos programas y la regla propuesta, y las altas apuestas en juego, los inmigrante­s de bajos ingresos tendrían muchas más probabilid­ades de evitar por completo los beneficios públicos, dijeron expertos en inmigració­n. Es probable que millones de inmigrante­s se vean afectados directa o indirectam­ente, según el Center for Law and Social Policy, con sede en Washington, DC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States