El Diario

La ley NACARA para El Salvador y Guatemala

-

Civil de El Salvador - 1980 a 1992. El conflicto los sorprendió en la Colonia Zacamil. Un grupo armado de guerriller­os los secuestró durante una semana.

Un batallón de la Fuerza Armada de El Salvador lanzó una bomba sobre las viviendas donde se sospechaba estaban los guerriller­os resguardad­os con sus secuestrad­os.

Milagrosam­ente, José Ignacio y su mamá sobrevivie­ron.

En 1988 salieron de El Salvador, pero tres años después regresaron y la madre dejó a José Ignacio en su país, y retornó a Estados Unidos. El muchacho reingresó a Estados Unidos por el Aeropuerto Internacio­nal de Los Ángeles en 2003, a los 17 años con una visa de turista que se expiró rápidament­e.

Su madre ya había logrado arreglar su residencia bajo la ley NACARA y presentó una   Pueden solicitar las personas que pidieron asilo el 1ro de abril de 1990 o antes de esa fecha.   También pueden solicitar las personas que llegaron a los EEUU el 19 de septiembre de 1990 o antes de esa fecha; y se registraro­n en el ABC o el TPS (Estatus de Protección Temporal) antes del 31 de octubre de 1991; y no fueron detenidas al momento de ingesar después del

petición familiar para que su hijo viniera a reunirse con ella en Estados Unidos.

“Mi papá me echó de la casa en El Salvador y nunca me avisó que recibió un aviso de migración para que me presentara a una entrevista. Migración pensó que ya no

19 de diciembre de 1990.   También se pueden beneficiar la esposa o esposo, o hijos menores de 21 años de edad, siempre y cuando se encuentren en territorio estadounid­ense, sin importar la nacionalid­ad.

Para que puedan beneficiar­se los hijos solteros mayores de 21 años, tienen que haber entrado a los EEUU antes del 1ro de octubre de 1990.

me interesaba”, rememora José Ignacio.

Ya en el país, trató de obtener su residencia cuando su madre presentó una petición familiar de nuevo, pero no prosperó. “En 2013 me dieron un permiso de trabajo que me cancelaron unos   Se debe probar haber estado en los EEUU por 7 años “continuos” sin salir del país: 1) cada salída de los EEUU no debió haber sido mayor a los 90 días, ó 2) el tiempo total que estubo fuera de los EEUU no debió haber pasado los 180 días.

La ley Nacara no tiene fecha de vencimient­o para ciudadanos de El Salvador o Guatemala. cuantos meses después por la entrevista de residencia a la que no asistí cuando vivía en El Salvador,” cuenta.

José Ignacio vivió 18 años como indocument­ado.

Aunque su récord estaba limpio, vivía atemorizad­o. “Cualquier cosita mal que

 ?? /SUMINISTRA­DA ?? José Ignacio Zepeda muestra orgulloso la aprobación de su solicitud de residencia permanente por medio de la ley NACARA que beneficio a inmigrante­s de ciertos países, en particular Cuba, Nicaragua, El Salvador, Guatemala.
/SUMINISTRA­DA José Ignacio Zepeda muestra orgulloso la aprobación de su solicitud de residencia permanente por medio de la ley NACARA que beneficio a inmigrante­s de ciertos países, en particular Cuba, Nicaragua, El Salvador, Guatemala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States