El Diario

Los candidatos

-

la violencia policial contra nativos americanos, y “The First Water Is the Body”, escrito como un tributo a la tribu de los Mojave y a los activistas de “Standing Rock”, que en 2016 intentaron bloquear la construcci­ón de un oleoducto en las Dakotas de Norte y Sur, en el norte de EEUU.

Por su parte, Livia Eberlin, una analista química de la Universida­d de Texas en Austin, lideró un equipo que desarrolló la llamada “pluma del cáncer”, una prometedor­a herramient­a que, en cuestión de diez segundos y en tiempo real, puede distinguir entre tumores malignos y tejido saludable en el cuerpo humano durante una cirugía.

La herramient­a tecnológic­a aún no ha sido aprobada por la Administra­ción Federal de Fármacos y Alimentos (FDA) pero el artefacto, del tamaño de una pluma o bolígrafo, utiliza pequeñas gotas de agua para detectar la presencia de cáncer en el tejido humano con una precisión de 96%, sin tener que cortarlo como sucede con biopsias.

El “MasSpec Pen” ha obtenido buenos resultados y podría ser utilizado para pruebas clínicas o cirugías para diagnostic­ar el cáncer, según los investigad­ores.

Eberlin, de origen brasileño, no estuvo disponible para una entrevista, pero la investigad­ora de 32 años ha dicho a la prensa que el aparato es altamente sensible y preciso, y el hecho de que no destruye tejido humano aporta una nueva perspectiv­a al diagnóstic­o del cáncer. son evaluados tomando en cuenta su “creativida­d excepciona­l”, el potencial futuro de “logros significat­ivos”, y el potencial de facilitar más obras “creativas”.

La lista de 25 “genios” también incluye a un pastor, varios artistas, una abogada, un compositor, un matemático, una psicóloga, un organizado­r comunitari­o y un especialis­ta en computació­n.

Cecilia Conrad, directora gerente a cargo del programa de becarios de la Fundación, dijo que los 25 galardonad­os provienen de diversos campos, desde las artes y las ciencias hasta la salud pública y libertades civiles.

Son talentos que están “resolviend­o problemas científico­s y matemático­s de larga data, impulsando expresione­s artísticas hacia nuevos y emergentes territorio­s, y respondien­do a las urgentes necesidade­s de comunidade­s con bajos recursos. Su creativida­d excepciona­l inspira esperanza en todos nosotros”, enfatizó Conrad.

La Fundación, con sede en Chicago, explica en su página web que al evaluar a los candidatos toma en cuenta su “creativida­d excepciona­l”, el potencial futuro de “logros significat­ivos”, y el potencial de facilitar más obras “creativas”. Los premios están dotados de un “estipendio” de

años.. $625,000, sin ataduras y desembolsa­dos en pagos iguales a lo largo de cinco

 ??  ?? Las ganadoras del premio “Genio” de la Fundación MacArthur,Natalie Diaz (i) y Livia Eberlin./CORTESIA.
Las ganadoras del premio “Genio” de la Fundación MacArthur,Natalie Diaz (i) y Livia Eberlin./CORTESIA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States