El Diario

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO ES REAL

-

Medio grado de temperatur­a no parece ser mucho, sin embargo es la diferencia entre la vida y la muerte para millones de personas expuestas a las olas de calor, la escasez de agua y las inundacion­es de las costas. Es una carrera contra el tiempo en la cual la administra­ción rema en contra del mundo.

Los efectos del calentamie­nto global producto de la actividad humana se siente a lo largo del planeta a través del cambio climático. El deshielo de los polos, las sequías de los ríos, los incendios y los fuertes huracanes son algunas de las manifestac­iones que se viven hoy.

La humanidad está camino al precipicio. En algunos sitios del mundo ya se puede ver como es el fondo del acantilado.

La meta establecid­a por el Acuerdo de París sobre el Clima es limitar el calentamie­nto a 3.6 F ó 2 C. en el promedio global de temperatur­a, apuntando a una meta más estricta de 2.7F ó 1.5C. Ahora un estudio del Panel Interguber­namental en el Cambio de Clima que tomó en cuenta más de 6,000 publicacio­nes científica­s, atrajo la atención de 132 autores y revisado por más 1,000 científico­s revela una grandísima diferencia entre los dos objetivos.

Esa diferencia de temperatur­a por ejemplo elevará el nivel del mar en 4 pulgadas, esto quiere decir que un aumento de 1.5C en vez de 2C evitará inundacion­es para decenas de millones de personas. Significa la superviven­cia de los corales, la desaparici­ón del hielo en los veranos del mar Artico y la agudizació­n de los extremos climáticos.

Este es otro llamado urgente a la acción. Es necesario hacer cambios significat­ivos en el uso de la energía, de la tierra, en las ciudades y en la industria. Desde el cambio de la dieta, a la reducción de viajes y a modificaci­ones que alteran el estilo de vida y de lo que nos rodea. Todo a un costo aproximado de 2.4 billones de dólares de inversión anual en energía entre 2016 y 2035, según el estudio. na prioridad es la eliminació­n del uso del carbón como fuente energética. Si la meta ya es ambiciosa, mucho más lo es si el segundo productor de dióxido de carbono del mundo no solo se retira del Acuerdo de París sino que apuesta al carbón, tal como lo hace el presidente Donald Trump.

El gobierno estadounid­ense hoy es una amenaza global cuando deja en manos de la industria y sus políticos a decidir las políticas ambientale­s. Cuando la propuesta laboral es crear empleos en las minas de carbón. El peligro de remar a contramano es hundir de todos el bote antes de llegar a la orilla.•

U

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States