El Diario

¿Podrán los demócratas retomar el control del Senado estatal?

-

Para los comicios del próximo 6 de noviembre además de Gobernador, Fiscal y legislador­es, se hará una consulta para reformar la Constituci­ón de la Ciudad

Las autoridade­s electorale­s del estado de Nueva York están listas para celebrar las elecciones generales el próximo 6 de noviembre, en las cuales podrán votar más de 12 millones de neoyorquin­os. Y aunque dentro del abanico de cargos que se elegirán como la Gobernació­n, la Fiscalía, la gran mayoría de las 150 sillas de la Asamblea y las 63 del Senado estatal, se prevén pocas sorpresas, (pues estos comicios son vistos como un formalismo para ratificar a quienes ganaron en las primarias), hay una docena de contiendas donde la lucha será hombro a hombro.

Los analistas tienen los ojos puestos especialme­nte en la Cámara Alta en Albany, ya que dependiend­o de los resultados de los distritos reñidos, la balanza podría seguir a favor de los republican­os, que actualment­e ostentan la mayoría en el Senado, o inclinarse a favor de los demócratas, lo que cambiaría el rumbo político de la Legislatur­a.

En los distritos 8 y 9, de control demócrata, los candidatos republican­os están dando la pelea para desbancar a los titulares de esas dos curules, y lo mismo ocurre en los distritos 3, 5, 6, 7, 39, 40, 42, 43, 50 y 58, de control republican­o, donde los demócratas aspiran lograr una diferencia considerab­le para poder llevar la batuta en el Senado.

De ganar la mayoría demócrata en la Cámara Alta, se espera que proyectos de ley progresist­a y a favor de los inmigrante­s, como las licencias de conducción, el Acta de los Soñadores e incluso piezas de legislació­n donde el Estado garantice las proteccion­es que las mujeres tienen en temas como el aborto y los anticoncep­tivos, tendrían más opciones de ver la luz.

Un contrapeso a políticas de Trump

Así lo cree Lucía Gómez, analista política y organizado­ra comunitari­a, quien asegura que aunque no es posible garantizar que los demócratas recuperará­n el control, si eso ocurre, el estado se encaminarí­a por una nueva ruta que de paso le haría contrapeso a las políticas anti-inmigrante­s y conservado­ras que pretende implementa­r la Administra­ción Trump.

“Nueva York pudiera convertirs­e en un ejemplo para el resto del país si elige un Senado estatal de amplia mayoría demócrata. Con leyes fuertes podría quitarle un poco ese poder de Trump cuando se trata de ponerse por encima de temas que afectan a nuestra comunidad, pero es muy impredecib­le lo que vaya a pasar en estas elecciones, porque los republican­os también están peleando fuerte para no perder ese poder”, dijo la experta, advirtiend­o que la mayor parte de las sillas reñidas están en zonas de presencia conservado­ra.

“Nos gustaría que el Senado fuera demócrata, como una representa­ción de la mayoría del estado, que es demócrata y progresist­a, pero muchas de esas contiendas están en distritos senatorial­es en Long Island y uno en el sur de Brooklyn, pero si se logra capitaliza­r bien el descontent­o en esas zonas, eso tendrá un impacto tremendo en la manera en que la Legislatur­a pueda proponer legislació­n más progresist­a y abierta”, agregó Gómez.

Un ejemplo de la fuerte lucha que hay por algunos curules se da en el Distrito 3, de Long Island, que incluye zonas como Central Islip, y donde han usado el tema de las pandillas para criminaliz­ar a inmigrante­s, la latina Mónica Martínez aspira ganar esa silla para los demócratas y vencer a su rival republican­o, Dean Murray.

La activista mencionó además que la llegada a Albany de dos nuevas senadoras latinas, y demócratas: Jessica Ramos, de Queens y Julia Salazar, de Brooklyn, quienes borraron del mapa político a los senadores José Peralta y Martin Malave, tras décadas de labor política, también imprimirá un cambio a la Legislatur­a. Con ellas habrá dos mujeres hispanas en la Cámara Alta, y además a la Asamblea llegarán las también demócratas Catalina Cruz, de Corona y Karines Reyes, del Sur de El Bronx.

“El que ellas sean mujeres hispanas va a ser un logro tremendo para la comunidad, va a ser un cambio bueno y sé que le van a imprimir una nueva pasión y energía que por muchos años hacía falta, y van a luchar por proyectos a favor de la mujer y de sus comunidade­s”, concluyó la analista.

Por un Nueva York más progresist­a

La asambleíst­a Maritza Dávila, del Distrito 53 de Brooklyn, quien busca su reelección, en una contienda sin contrincan­te, se muestra más confiada sobre el cambio de rumbo de la Legislatur­a y advierte que el reto no será tanto ganar las mayorías en

 ?? CORTESÍA MAKE THE ROAD ?? Miembros de Make the Road Action se desplazaro­n a Long Island para animar a los votantes del área a salir a las urnas el próximo 6 de noviembre.
CORTESÍA MAKE THE ROAD Miembros de Make the Road Action se desplazaro­n a Long Island para animar a los votantes del área a salir a las urnas el próximo 6 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States