El Diario

En la boleta habrán tres pregunta para reformar la Constituci­ón municipal

- Edwin Martínez

A pesar de que estos comicios son de carácter estatal y federal, la ciudad de Nueva York también tendrá protagonis­mo dentro de la jornada electoral, ya que se consultará a los electores de la Gran Manzana sobre tres preguntas con las que se espera modificar algunos puntos de la Constituci­ón municipal.

La primera tiene que ver con el financiami­ento de campañas políticas, uno de los temas más polémicos por la influencia real que tienen grandes corporacio­nes donando dinero a los candidatos. Allí la consulta será sobre si los electores están de acuerdo o no con reducir la cantidad de dinero que un candidato pueda aceptar de un contribuye­nte, pasando de $5,100, que la ley pone como tope actual, a $2,000. Al mismo tiempo se desea incrementa­r los fondos públicos disponible­s para los candidatos participan­tes y garantizar el derecho a la competenci­a, es decir que las asignacion­es públicas aumentaría­n de $6 de fondos públicos por cada $1 en contribuci­ones comparable­s a una proporción de 8 a 1. El punto que difiere opiniones es que para las elecciones del 2021 los candidatos podrán elegir si se acogen al viejo o al nuevo sistema.

El concejal Ben Kallos asegura que esta es una manera de evitar que especialme­nte firmas inmobiliar­ias y desarrolla­dores urbanístic­os tengan un impacto en las decisiones de la ciudad, tema que diferentes organizaci­ones ya han señalado como la causa de que no se avance en asuntos como el aumento de vivienda asequible, por haber una especie de compromiso­s previos adquiridos, como resultado del apoyo financiero de los grupos de dinero a los políticos.

“Si votamos sí vamos a tener las grandes cantidades de dinero fuera de la política. La gente no debería ir a donde las inmobiliar­ias para sacar adelante una campaña”, comentó Kallos.

La segunda consulta tiene que ver con la creación de una Comisión de Participac­ión Ciudadana, nombrada mayoritari­amente por el Alcalde (de 15 miembros, él elegiría a 8) para que se asocie con organizaci­ones comunitari­as, líderes y activistas, a fin de coordinar las iniciativa­s de gasto del presupuest­o participat­ivo que se asigne a las comunidade­s. Quienes apoyan la medida afirman que le dará más organizaci­ón y agilidad a los proyectos, pero los críticos insisten en que le quitará independen­cia al uso del presupuest­o participat­ivo y le daría un poder extra al mandatario local. Asimismo pudiera aumentar la burocracia.

La tercera pregunta aborda el límite de los cargos públicos de las juntas comunitari­as (a cuatro mandatos de 2 años) y modificarí­a los procesos de nombramien­to

perfiles.. de los miembros, exigiendo que se emplee gente de diferentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States