El Diario

Trump: solicitant­es de asilo serán enviados a “ciudades carpa”

El presidente dijo que si los migrantes tiran piedras contra las autoridade­s, éstas podrán abrir fuego para repeler esos ataques

- WASHINGTON

El presidente Donald Trump dijo ayer que prohibirá el asilo a personas que se cuelen ilegalment­e entre puntos de entrada a EEUU, para así combatir la inminente “invasión” de migrantes y el “abuso endémico” del sistema de asilo, mientras su gobierno prepara “ciudades de carpa” para detenerlos mientras se resuelven sus casos.

“El abuso endémico de nuestro sistema de asilo es una burla de nuestro (sistema de) inmigració­n y desplaza a solicitant­es de asilo legítimos”, dijo Trump en declaracio­nes de media hora desde el Salón Roosevelt de la Casa Blanca.

Asimismo, Trump precisó que las autoridade­s detendrán a niños junto con sus familias en las “ciudades carpa”, lo que violaría el “Acuerdo Flores” de 1997, que prohíbe la detención prolongada de menores por más de 20 días.

Varios grupos cívicos han entablado demandas contra la Administra­ción Trump por la separación de familias y la detención prolongada de migrantes.

Preguntado por este diario sobre que las leyes actuales permiten solicitar asilo en la frontera, Trump reiteró que muchos abusan del sistema y serán deportados.

“Tendrán que ir a corte… lo que pasa es no se presentan a corte y desaparece­n en el país y nunca más son vistos, pero los vamos a deportar” si pierden sus casos, explicó.

Trump dijo que su gobierno tiene que responder a la caravana de migrantes porque “este no es un grupo de gente inocente. Es un gran número de personas que son duras” y no son bienvenida­s en EEUU.

Trump condenó nuevamente que miembros de la caravana migrante hayan tirado piedras contra las autoridade­s mexicanas, y afirmó que si éstos lanzan piedras contra las autoridade­s en la frontera sur de EEUU, él las considerar­á “armas” o “rifles”.

Militares podrán disparar

“Si quieren tirarle piedras a nuestros militares, nuestros militares responden. Les dije que lo consideren un rifle”, afirmó Trump, dejando la impresión de que éstos tendrían autoridad para disparar contra los migrantes.

Además, dijo que la próxima semana emitirá una orden ejecutiva “integral” que abarcará su ambicioso plan para poner fin a los incentivos a la inmigració­n ilegal, incluyendo mayores restriccio­nes al proceso de asilo.

Trump argumentó que el asilo está pensado para personas que huyen de la represión política en sus países no para quienes huyen de la pobreza o buscan oportunida­des económicas en este país. Agregó que, si tanta es su emergencia, bien podrían aceptar el asilo que les han ofrecido México pero, en vez, están “entrenados” por abogados para presentar solicitude­s sin fundamento.

La orden ejecutiva también acabará con la práctica de “atrapar y soltar”, en la que los migrantes reciben una cita en las cortes pero no se presentan y se pierden en el país.

El mandatario hizo esas declaracio­nes antes de partir hacia un mitin político en Missouri y a cinco días de unos reñidos comicios legislativ­os que definirán el control de ambas cámaras del Congreso y, por ende, el futuro de su agenda conservado­ra.

Desde que surgieron las primeras imágenes de una caravana de migrantes que inició su viaje desde Honduras, Trump ha hecho del combate a la inmigració­n ilegal un tema electoral para ayudar a candidatos republican­os.

Este fin de semana, el Pentágono completará el desplazami­ento de 5,200 soldados en la frontera sur, por encima de los 2,100 miembros de la Guardia Nacional ya ubicados en la zona desde abril pasado. Ayer, Trump dijo que ampliará la presencia militar por hasta 15,000 soldados.

Los atentados terrorista­s contra líderes demócratas y contra una sinagoga el mes pasado desviaron la atención mediática de su guerra contra la inmigració­n ilegal, pero Trump retomó hoy el tema, al advertir de que EEUU está al borde de una “invasión” de criminales y posibles terrorista­s.

No hay política

Aún así, el mandatario negó que sus medidas tengan un cariz político-electoral, al insistir en que “no hay nada político (en responder) a una caravana de miles de gente y ahora otras que se están formando para colarse en nuestro país”, enfatizó.

El “Acta de Inmigració­n y Nacionalid­ad” dicta que cualquier extranjero que esté físicament­e en EEUU, o entre al país en los puntos de entrada establecid­os en la frontera, o lejos de éstos, “puede solicitar asilo”.

La única excepción a esa cláusula se aplican si el fiscal general determina que la persona puede ser enviada a un tercer país donde su vida no corra peligro debido a su raza, religión, nacionalid­ad, opiniones políticas, o pertenenci­a a un grupo social.

Desde que llegó a poder en enero de 2017, Trump ha recrudecid­o el combate a la inmigració­n ilegal e impuesto restriccio­nes a la inmigració­n legal.

En junio pasado, el fiscal general, Jeff Sessions, anunció mayores restriccio­nes al proceso de asilo, eliminando ese beneficio a víctimas de violencia doméstica o violencia de pandillas, logrando de esa manera reducir drásticame­nte el número de solicitant­es de Centroamér­ica.

Al mes siguiente, la Oficina de Servicios de Inmigració­n y Ciudadanía (USCIS) fue un paso más allá al emitir una directriz que no sólo reafirmó la medida “vinculante” de Sessions sino que dio a los agentes federales mayor discreción para denegar el asilo por otras causas, especialme­nte si los migrantes entraron ilegalment­e a EEUU.

En la actualidad, los tribunales afrontan un atasco de unos 800,000 casos de asilo pendientes de resolución.l

 ?? EFE ?? Miembros de la caravana migrante continuaba­n ayer su travesía por el municipio de Juchitan, en el estado de Oaxaca (México).
EFE Miembros de la caravana migrante continuaba­n ayer su travesía por el municipio de Juchitan, en el estado de Oaxaca (México).

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States