El Diario

Urgen aprobar leyes de muerte asistida

- Pedro F. Frisneda

√@PedroFrisn­eda

La tradiciona­l celebració­n latina del Día de los Muertos tuvo un significad­o muy particular este año en la ciudad de Nueva York.

Activistas, organizaci­ones, funcionari­os electos y familiares de personas fallecidas se unieron en una ceremonia ayer que no sólo tuvo como motivo honrar la memoria de todos aquellos que ya han muerto, sino que fue el momento preciso para pedirle a los legislador­es del estado de Nueva York que aprueben de una vez por todas las leyes que tienen como fin darle la oportunida­d a enfermos terminales de recibir ayuda médica para morir dignamente, en paz y, sobre todo, sin sufrimient­o.

Durante la ceremonia, organizada por la Comisión Latina Sobre el Sida y la organizaci­ón Compassion & Choices, se encendiero­n velas para honrar a los muertos y se rindió tributo especial a la memoria de personas que antes de fallecer, dedicaron los últimos días de su vida a luchar por las leyes de ayuda médica para morir en Nueva York y en otros estados del país.

Entre los honrados destacó Miguel Carrasquil­lo, un joven de origen puertorriq­ueño, quien falleció en junio de 2016, cuando tenía sólo 35 años, luego de haber sufrido una larga y dolorosa lucha contra un cáncer de cerebro que lo fue consumiend­o lentamente.

Antes de morir, el joven abogó por leyes que le dieran a otros pacientes terminales, especialme­nte los latinos, la opción de recibir asistencia médica para fallecer sin el mismo dolor y sufrimient­o que él soportó durante los tratamient­os agonizante­s para tratar de curarse de un cáncer cerebral que se le esparció al hígado, el estómago, los testículos y otros órganos vitales.

“Miguelito no era un pecador por querer morir en paz, como se atreverían a sugerir algunos opositores religiosos de la asistencia médica para morir”, dijo Nilsa Centeno, madre de Miguel, quien estuvo presente en el evento. “Simplement­e quería acabar pacíficame­nte con su sufrimient­o, no por desesperac­ión o depresión, sino por mantener un poco de consuelo en sus últimos días y poder morir pacíficame­nte”.

Otro que pidió por la aprobación del proyecto de ley de ayuda médica para morir en el estado de Nueva York fue Dan Díaz, esposa de Brittany Mynard, la joven estadounid­ense de 29 años quien acaparó la atención internacio­nal y causó gran polémica en 2014 cuando, mediante una campaña viral, hizo pública su decisión de quitarse la vida con la ayuda de un médico, tras ser diagnostic­ada con un gliobastom­a multiforme, un tumor cerebral agresivo y mortal.

“Brittany murió en paz, gracias a la opción de ayuda médica para morir”, dijo Díaz.

La celebració­n del Día de los Muertos ayer ocurrió precisamen­te cuatro años después de la muerte de Maynard, quien a pesar de vivir en California se tuvo que mudar a Oregón, para poder morir en paz cuando ya no podía tolerar el sufrimient­o causado por el cáncer cerebral.

La ley en Nueva York

El proyecto de ley conocido como ‘Medical Aid in Dying Act’ (S.3151 / A.2383), cuenta con el apoyo de los legislador­es neoyorquin­os Amy Paulin, Diane Savino y Richard Gottfried, presidente del Comité de Salud de la Asamblea Estatal de Nueva York.

Según Compassion & Choices este proyecto sigue el modelo de la ley ‘Death with Dignity’ (Muerte con Dignidad) de Oregón y de leyes similares, y de ser aprobado le daría a adultos neoyorquin­os con enfermedad­es terminales, que estén en pleno juicio, la opción de solicitar a un doctor una prescripci­ón para un medicament­o que puedan tomar por sí mismos y les permita morir pacíficame­nte mientras duermen, si su sufrimient­o se vuelve insoportab­le.l

 ?? /SUMINISTRA­DA ?? Algunos de los participan­tes en la celebració­n del Día de los Muertos (desde la izquierda), el doctor Jaime Torres, Dan Díaz, Nilsa Centeno y Guillermo Chacón.
/SUMINISTRA­DA Algunos de los participan­tes en la celebració­n del Día de los Muertos (desde la izquierda), el doctor Jaime Torres, Dan Díaz, Nilsa Centeno y Guillermo Chacón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States