El Diario

Las latinas trabajan 10 meses más para igualar el salario anual de un hombre blanco

- Ana B. Nieto

El día 2 de noviembre es un nuevo año laboral para las mujeres latinas. En términos de salarios no pudo empezar antes para ellas. El jueves 1 de noviembre marcó el momento del año en el que las mujeres de esta comunidad han tenido que trabajar de más en 2018, como media, para cobrar lo mismo que sus compañeros blancos en 2017. Es decir, tuvieron que trabajar 22 meses para ganar lo mismo que ellos ingresaron en doce.

La brecha salarial entre las unas y los otros es una de las más acusadas ya que las latinas sufren por ser mujeres (que cobran menos que los hombres), minoría (que están en desventaja con los hombres blancos) y por estar en ocupacione­s que de por sí ya son muy segregadas dentro del espacio de los bajos ingresos.

Según el Censo las hispanas cobran 54 centavos por cada dólar que ganan los hombres blancos pero eso es una media del país. Desde el Center for American Progress se explica que las latinas de California y Texas ganaban 43 y 44 centavos por cada dólar que ganaban sus colegas blancos en 2016. Incluso cuando se habla de latinas con estudios y experienci­a la brecha sigue siendo grande.

Donde más diferencia­s hay no es en las franjas de ingresos bajos, ya que estas están influidas por los salarios mínimos, sino en las de ingresos medios y altos, según datos del Instituto de Política Económica (EPI). En un trabajo en el que un hombre cobre $22.50 a la hora una mujer cobrará un 60% menos, en el caso de que el hombre blanco cobre $82.58, la mujer cobrará el 48.3% menos.

No debería ser tan difícil cambiar esto pero lleva tiempo. Jimena Almendares, vicepresid­enta de expansión global de Intuit, la firma de

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States