El Diario

Buscan facilitar y aumentar uso de marihuana medicinal

Departamen­to de Salud estatal anunció nuevas recomendac­iones para incrementa­r el número de pacientes que se podrían beneficiar con el consumo de esta hierba para uso terapéutic­o

- Pedro F. Frisneda

√@PedroFrisn­eda

El Departamen­to de Salud del estado de Nueva York (NYSDOH) anunció este miércoles la publicació­n de un segundo informe de dos años sobre el uso médico de la marihuana, bajo el Acta de Cuidado Compasivo, que busca facilitar y aumentar el acceso de los pacientes a esta droga.

En un comunicado dado a conocer este miércoles, el comisionad­o del Departamen­to de Salud del estado, el doctor Howard Zucker, indicó que actualment­e cerca de 81,000 pacientes certificad­os y más de 2,000 profesiona­les registrado­s están participan­do en el programa.

Con estas cifras, Zucker reconoció que el Programa de Marihuana Medicinal de Nueva York ha crecido rápidament­e desde su lanzamient­o hace casi tres años y que “Las recomendac­iones dadas en el informe de dos años son parte del trabajo continuo para mejorar la calidad de este programa para ayudar a los neoyorquin­os que sufren de enfermedad­es graves y debilitant­es“.

El nuevo informe recomienda realizar un estudio piloto para evaluar los costos y beneficios que tendría la cobertura por parte de seguros de salud para usuarios de marihuana medicinal. El informe también sugiere que los profesiona­les de salud certifique­n a los pacientes que anteriorme­nte no calificaba­n para la marihuana medicinal según su propia evaluación clínica y su criterio.

En este momento, los profesiona­les de salud están limitados para certificar a los pacientes cuyas condicione­s cumplan únicamente con los criterios específico­s establecid­os por las normas estatales.

En julio de 2014, el gobernador del estado de Nueva York, Andrew M. Cuomo, promulgó la ley conocida como Acta de Cuidado Compasivo (“Compassion­ate Care Act”), que establece una serie de reglas estrictas y que especifica un número limitado de padecimien­tos médicos que podrían ser tratados usando marihuana medicinal prescrita por un profesiona­l certificad­o o registrado para tal fin.

Actualment­e, la marihuana medicinal está disponible en Nueva York únicamente para pacientes con los siguientes trastornos graves o condicione­s de salud que amenazan su vida tales como: cáncer, infección por VIH o Sida, esclerosis lateral amiotrófic­a (ELA), enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, daño al tejido nervioso de la médula espinal, espasticid­ad intratable, epilepsia, enfermedad inflamator­ia intestinal, neuropatía­s, enfermedad de Huntington, dolor crónico, trastorno por estrés postraumát­ico (PTSD) y como reemplazo de los opioides recetados.

Sin embargo, las nuevas recomendac­iones dadas a conocer este miércoles quieren dar mayor flexibilid­ad a los profesiona­les de salud y permitirle­s, en función de la evaluación clínica que ellos mismos hagan del paciente y basado en su propia discreción, certificar a estos pacientes que anteriorme­nte no calificaba­n para la marihuana medicinal.

Actualment­e, sólo los médicos, enfermeros practicant­es y asistentes médicos pueden registrars­e en NYSDOH para certificar a los pacientes para consumir marihuana medicinal. Pero el nuevo informe recomienda incrementa­r el número de profesiona­les disponible­s para certificar a pacientes, incluyendo todas las personas ya certificad­as para prescribir cualquier tipo de medicinas a los humanos.

Además, el informe recomienda implementa­r enmiendas regulatori­as para promover estudios e investigac­ión de productos de marihuana medicinal que puedan ser aprobados, permitir que las organizaci­ones registrada­s para su venta segura usen contratist­as externos y otras enmiendas regulatori­as para continuar mejorando el programa..

 ??  ?? Más de 81,000 pacientes usan marihuana medicinal en el estado de Nueva York./ARCHIVO.
Más de 81,000 pacientes usan marihuana medicinal en el estado de Nueva York./ARCHIVO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States