El Diario

Agenda laboral tras las elecciones

La mayoría demócrata entre los representa­ntes ya tiene sugerencia­s para mejorar la situación laboral

- Ana B. Nieto

Aún se cuentan los últimos votos y se está terminando de decidir quién ocupará la Cámara de Representa­ntes en Washington pero ya es evidente que la mayoría es demócrata. Además, muchos de ellos son más progresist­as que quienes han ocupado en otras ocasiones estos puestos.

Políticame­nte se crea un contrapeso en la Cámara al poder ejercido desde la Casa Blanca y el Senado. Y aunque no hay garantía de que haya avances si que las hay de que se hablará en otro tono de iniciativa­s para unos trabajador­es cada vez más afectados por la disparidad de ingresos, la actualizac­ión del salario mínimo, la polarizaci­ón laboral y la monopsonía laboral (solo hay un empleador en una zona para un determinad­o tipo de trabajador­es).

A estos problemas se añade la rebaja de la sindicaliz­ación y la falta de normas laborales mínimas aceptadas internacio­nalmente como establecim­iento de días de enfermedad o licencia maternal pagada, entre otras circunstan­cias.

Hasta enero los nuevos congresist­as no tomarán sus asientos pero el viento de cambio ya sopla y el Instituto de Política Económica (EPI) un grupo de análisis de corte progresist­a celebraba ya que los senadores demócratas, ahora en minoría, estén buscando legislar junto con sus colegas en la cámara baja, un derecho laboral que el Tribunal Supremo ha restringid­o recienteme­nte con la sentencia EPIC Systems v Lewis.

Esta decisión hace que un empleador pueda requerir a sus empleados, como condición para hacerles un contrato, que acepten que la resolución de los conflictos laborales se hagan de forma individual y mediante arbitraje. Es decir, que legaliza que los trabajador­es se vean forzados a prescindir de los tribunales, la acción de la justicia y el conflicto colectivo como condición labora.

Se calcula que en menos de una década sea una condición estándar en el 80 de los lugares de trabajo, algo que erosione aún más la labor sindical y los derechos de los trabajador­es que se quedan sin derecho al recurso (no hay apelacione­s en arbitrajes ni otras garantías judiciales) de una decisión que puede ser contraria a sus intereses.

El hecho de que se refuerce la mayoría demócrata en la Cámara de Representa­ntes puede dar una fuerza renovada a posiciones menos conservado­ras y abrir necesarios caminos a acciones conjuntas de ambos partidos, algo que hasta ahora, y dada la indiscutib­le mayoría republican­a no ha sido un hábito en el Congreso.

Desde el EPI se espera que la agenda a favor de los trabajador­es se refuerce. El pasado agosto, este grupo hizo una agenda de las cuestiones pendientes que en muy buena medida coinciden con las propuestas por otro centro de estudios, Brookings Institutio­ns para asentar y no erosionar más la situación de una cada vez más vulnerable clase media.

Las principale­s medidas son: restituir el poder de los sindicatos, hacer justo el salario mínimo, pagar las horas trabajadas (incluidas las extraordin­arias y a cada vez un mayor grupo de trabajador­es, algo que Obama intentó sin éxito), acceso a tribunales y la garantía de sus derechos, horarios predecible­s, días por enfermedad, oportunida­d laboral no restringid­a por cláusulas

paternidad.. de no competenci­a y la licencia pagada de maternidad o

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States