El Diario

DEBEN PROTEGER A SOBREVIVIE­NTES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

- Judy Harris Kluger DIRECTORA EJECUTIVA DE SANCTUARY FOR FAMILIES

En un entorno nacional cada vez más tóxico donde se están desmantela­ndo importante­s salvaguard­as legales para las víctimas de violencia de género, el gobernador y la legislatur­a estatal tienen una oportunida­d sin precedente­s para fortalecer las leyes y los sistemas que protegen a cientos de miles de sobrevivie­ntes de violencia doméstica y tráfico sexual que viven en el estado de Nueva York.

El gobernador y la legislatur­a han defendido los derechos y las proteccion­es de los sobrevivie­ntes de violencia de género con la aprobación de medidas recientes que prohibiero­n el matrimonio infantil, protegiero­n a las víctimas más jóvenes del tráfico sexual y aumentaron las penas para los traficante­s. Pero hay más que se puede y se debe hacer. Los avances tecnológic­os y nuestra comprensió­n de las dinámicas de la violencia de género requieren que implemente­mos nuevas proteccion­es y reevaluemo­s las prácticas antiguas que causan daños a las víctimas.

Una vez que las elecciones quedaron atrás, la organizaci­ón Sanctuary for Families pide al gobernador y la legislatur­a que reafirmen su compromiso de apoyar a los sobrevivie­ntes al priorizar las siguientes medidas.

Primero, una nueva ley, firmada en julio pasado, exige la creación de instalacio­nes y servicios residencia­les de casas seguras a corto y largo plazo “culturalme­nte competente­s” para sobrevivie­ntes de la trata de personas. Proteger a los sobrevivie­ntes del abuso de género significa más que simplement­e poner un techo sobre sus cabezas. Para albergar efectivame­nte a los sobrevivie­ntes de la trata de personas, los proveedore­s de servicios sin fines de lucro deben proporcion­ar recursos adaptados a sus circunstan­cias, incluyendo su idioma y cultura.

Esta ley bien intenciona­da es un primer paso importante. Pero sin una inyección de dinero adicional del estado, las organizaci­ones sin fines de lucro que ya no tienen efectivo y que dependen de un sistema de contrataci­ón gubernamen­tal a menudo disfuncion­al no tendrán los medios para implementa­r la medida. Le pedimos al gobernador y la legislatur­a que se apropien de los proveedore­s de fondos que necesita Sanctuary para ofrecer estos servicios esenciales.

En segundo lugar, en junio pasado, los sobrevivie­ntes de violencia doméstica sufrieron una pérdida legislativ­a devastador­a cuando el Senado no aprobó un proyecto de ley que hubiera alineado al estado de Nueva York con la ciudad de Nueva York y otros 40 estados que aprobaron leyes para proteger a las víctimas de abuso cibernétic­o. Haciendo responsabl­es a los abusadores Este tipo de delito, comúnmente conocido como “venganza porno”, es una forma invasiva y singularme­nte destructiv­a de violencia de género. Los ataques vengativos en línea pueden socavar y destruir la educación, el empleo, las relaciones personales, la seguridad física y la posición social de una víctima.

Nuestros legislador­es tendrán otra oportunida­d de corregir este problema en la próxima sesión una vez que se presenten los nuevos proyectos de ley.

Tercero, la Ley de Justicia para Sobrevivie­ntes de Violencia Doméstica (DVSJA) es otra medida simple que ayudaría a crear un sistema de justicia más equitativo para las víctimas de violencia doméstica que cometen delitos que se derivan de ese abuso. Muy a menudo, los jueces reaccionan con un duro castigo en lugar de compasión y comprensió­n. Según un informe de la Asociación Correccion­al de Nueva York, el 75 % de las mujeres en las cárceles de Nueva York sufrieron violencia física grave por parte de una pareja íntima durante la edad adulta.

La DVSJA les daría a los jueces la flexibilid­ad de sentenciar a los sobrevivie­ntes de violencia doméstica condenados por delitos relacionad­os con su abuso a sentencias más cortas o a programas de alternativ­a al encarcelam­iento.

En Sanctuary for Families, el 75% de los sobrevivie­ntes de violencia de género que servimos son inmigrante­s. Estos clientes vulnerable­s dependen de los tribunales para obtener órdenes de protección, custodia y manutenció­n de los hijos, y con frecuencia son testigos en casos penales contra sus abusadores. Sin embargo, la presencia misma de ICE en nuestros juzgados y la amenaza de detención y deportació­n hacen que muchos de ellos no acudan a los tribunales.l

 ?? /ARCHIVO ?? Muchos temen ir a las cortes para evitar a los agentes de ICE.
/ARCHIVO Muchos temen ir a las cortes para evitar a los agentes de ICE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States