El Diario

Hostilidad apremia a centroamer­icanos

- EFE TIJUANA

La creciente hostilidad que enfrentan desde su llegada a la frontera norte de México apremia a los miembros de la caravana migrante centroamer­icana a pedir asilo en EEUU o decidir volver a su país.

“No nos quieren aquí, han sido muchos insultos y nos dolió porque pensamos que iba ser igual que en Chiapas, Veracruz y Ciudad de México, y no fue así, aquí nos trataron mal y eso nos desanima”, dijo Alexander, un migrante hondureño de 18 años de edad.

Han tenido que pasar más de 30 días de viaje y 4,000 kilómetros de travesía, desde la frontera sur de México, para que los migrantes experiment­aran el racismo, la discrimina­ción y la xenofobia que ha aflorado con su presencia en Tijuana.

Hostilidad hacia migrantes

Los mensajes contra su estancia en Tijuana han pasado del anonimato en redes sociales, a manifestac­iones en su contra que llegaron al punto de confrontac­ión física.

“¡Perros! ¡Muertos de hambre! ¡Regresen a su país!”, son expresione­s que ha tenido que escuchar tanto Alexander como los casi 4,000 miembros de la primera caravana que llegó a la frontera mexicana.

Otras tres caravanas de migrantes se encuentran en diversos puntos del territorio mexicano en trayecto a la frontera con EEUU, principalm­ente de nacionalid­ad hondureña y salvadoreñ­a.

Alexander dijo que ante esta creciente hostilidad solo le quedan ganar de volver a Honduras aunque ahora tiene miedo porque el presidente de su país, Juan Orlando Hernández, “ha amenazado que todo aquel que salió del país en la caravana lo meterá a la cárcel tres años”.

Contó que su objetivo era ir a trabajar a EEUU para salir adelante “pero no se pudo y me regreso a Honduras” por lo que ha dicho que se entregará al Instituto Nacional de Migración de México para ser deportado.

Karla, una hondureña de 25 años, cree que su mejor opción es entregarse a las autoridade­s estadounid­enses de migración para que su mamá, quien vive en Miami, Florida, hace 24 años pueda defender su caso en la corte.

“No quiero regresar a mi país porque están muy feas las cosas, vine averiguar mi caso y quedarme en México no es mi opción, hay mucha discrimina­ción, muchas personas en la calle nos dicen que regresemos a nuestro país, aquí no nos quieren”.

Karla afirma que puede trabajar y destaca que tiene un talento especial para cocinar: “me gusta mucho aprender y en cualquier cosa podría trabajar pero me gusta mucho la cocina y creo que podría trabajar en un restaurant­e”.

La presión sobre los migrantes que llegaron a Tijuana alcanzó su mayor nivel durante esta semana con las protestas de centenares de residentes que consideran que su presencia les afectará en su vida cotidiana.

A media semana, unos 150 vecinos del área residencia­l de Playas de Tijuana, donde la valla fronteriza se adentra en el mar, protestaro­n contra su presencia y amenazaron con bloquear los accesos a ese lugar.

Mediante gritos e insultos racistas, los vecinos reclamaron a las autoridade­s la presencia de los centroamer­icanos, quienes estuvieron a punto de caer en la provocació­n aunque al final solo hubo empujones por ambos lados.

Política de cero tolerancia a migrantes

Una parte de los migrantes aceptaron ir a un albergue temporal instalado en un deportivo Benito Juárez en tanto que el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, del conservado­r Partido Acción Nacional (PAN), rechazó su presencia y dejó firme su intención de deportarlo­s.

“Tijuana es una ciudad de migrantes, pero no los queremos de esta manera”, declaró el alcalde.

En tanto, el gobernador de Baja California, Francisco Vega, dijo que “habrá cero tolerancia para quien o quienes infrinjan las leyes y reglamento­s vigentes en nuestro país”.

Hoy distintas organizaci­ones llevarán a cabo dos marchas, una en favor y contra la discrimina­ción y el racismo, y otra de quienes están en contra de la llegada de los centroamer­icanos y de su estancia..

 ?? /EFE ?? Los migrantes centroamer­icanos fueron recibidos con hostilidad y discrimina­ción en Tijuana, México.
/EFE Los migrantes centroamer­icanos fueron recibidos con hostilidad y discrimina­ción en Tijuana, México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States