El Diario

Narcos a la mexicana

Con Diego Luna como protagonis­ta, Netflix estrena la nueva temporada de la serie

- Reforma

Recrear la génesis de las organizaci­ones criminales modernas de México, en específico la del Cártel de Guadalajar­a, a comienzos de la década de los 80, es la propuesta de Narcos: México, serie de Netflix que ha reclutado a un puñado de los actores más prolíficos para dar vida a los zares de las drogas.

La historia, cuyos 10 capítulos llegó a la plataforma el viernes a nivel mundial, se enfoca en el ascenso y plenitud de Miguel Ángel Félix Gallardo (Diego Luna) como líder del emporio, sus relaciones con el Gobierno mexicano y su vanguardis­ta visión en el negocio de la droga.

“Un ser que le hace mucho daño al mundo que lo rodea no necesariam­ente deja de sentir amor, pasión; tiene cierta ambición, ideales y una moral, cualquiera que sea. Para mí, eso es importante y Félix es ese ejemplo”, dice Diego Luna.

“Me gusta humanizar a los personajes, que no quiere decir justificar­los y tampoco enjuiciarl­os. Yo tengo que entender de dónde vienen sus acciones, no puedo hacer sólo a alguien que es malo, malo”, agrega.

Lo acompañan en este proyecto, que es un reinicio de la exitosa serie Narcos (misma que arrancó con la dramatizac­ión del origen de los cárteles en Colombia), figuras como Joaquín Cosío (quien interpreta a Ernesto Fonseca, “Don Neto”), José María Yazpik (Amado Carrillo), Michael Peña (Enrique Camarena), Alfonso Dosal (Benjamín Arellano Félix, Alejandro Edda (Joaquín “El Chapo” Guzmán) y Tenoch Huerta (Rafael Caro Quintero), entre otras.

“Cuando quise mover el show a México me di cuenta de que no podíamos contar la historia de los cárteles sin hablar de Félix Gallardo y Caro Quintero”, explica Eric Newman, productor ejecutivo del show. “Ellos crearon el negocio de la droga moderna, en colusión con el Gobierno mexicano. También me percaté de la incompeten­cia del Gobierno de Estados Unidos para hacerle frente a la guerra contra el narco”.

La contrapart­e de Félix Gallardo es Camarena, un agente encubierto de origen mexicano y que trabajaba para la Administra­ción para el Control de Drogas (DEA). Murió torturado a manos del narco.

“Él se veía muy decidido en capturar a estas personas. Vio un imperio crecer frente a sus ojos, vio las señales y se obsesionó con lo que pasaba, más porque nadie le creía ni quería apoyarlo”, relata Peña.

Para Yazpik, la nueva propuestat­ieneunesti­loinnovado­r.

“La diferencia de Narcos con las otras narconovel­as y narcoserie­s es abismal. Aquí sí hay una crítica y se involucra al Gobierno de forma frontal. Eso la hace más relevante y necesaria”, señala.

“Por ejemplo, (la película) El Infierno tiene un tono de humor negro y dibuja unas caricatura­s tenebrosas, mientras que el tono de esta serie

Cosío.. es muy realista, con todo y que pueda tener momentos ligeros”, añade

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States