El Diario

Aplauden dictamen contra las restriccio­nes de asilo

Revés judicial para la Casa Blanca

- María Peña WASHINGTON

Líderes de la oposición demócrata y activistas cívicos y de la comunidad pro-inmigrante aplaudiero­n ayer el dictamen de un juez federal en San Francisco (California) que bloquea temporalme­nte las restriccio­nes impuestas por la Administra­ción Trump a solicitant­es de asilo en la frontera sur.

El juez federal, Jon Tigar, emitió un dictamen de 37 páginas que frena temporalme­nte las restriccio­nes impuestas por la Administra­ción Trump, que prohíben el acceso al asilo a inmigrante­s que no ingresan a EEUU por los puntos de entrada oficiales.

En su dictamen, Tigar dejó en claro que solo el Congreso puede anular o modificar leyes, y que el “Acta de Inmigració­n y Naturaliza­ción” (INA) de 1965 establece que toda persona solicite asilo, sin importar su estatus migratorio o por donde entró a EEUU.

El presidente Donald Trump “no puede reescribir las leyes de Inmigració­n para imponer una condición que el Congreso ha negado expresamen­te”, afirmó Tigar.

El dictamen responde a una demanda entablada por la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU) el mismo día en que Trump firmó una proclamaci­ón para negar asilo a personas que no ingresen por los puntos de entrada al país, pensada para frenar el avance de una caravana de inmigrante­s centroamer­icanos.

La decisión de Tigar tiene alcance nacional y estará en vigor hasta el próximo 19 de diciembre, cuando el juez previsible­mente emita un segundo dictamen.

Líderes demócratas y grupos cívicos señalaron que la llamada “veda” a solicitant­es de asilo, la mayoría centroamer­icanos, viola las leyes de EEUU y convenios internacio­nales.

Lee Gelernt, el abogado de ACLU que presentó los argumentos ante Tigar, dijo que la “veda es ilegal, pondrá en peligro la vida de las personas, y suena las alarmas sobre el incumplimi­ento del presidente Trump sobre la separación de poderes”.

“No existe justificac­ión alguna para negar llanamente a la gente el derecho a solicitar asilo, y no podemos regresarla al peligro según cómo entraron. El Congreso ha sido claro sobre este punto durante décadas”, observó.

Por su parte, Baher Azmy, director legal del Centro para Derechos Constituci­onales (CCR), otro de los demandante­s, dijo que el dictamen sirve de contrapeso al Ejecutivo, al recordarle que no puede anular una ley de un solo plumazo y de forma “arbitraria y discrimina­toria”.

Melissa Crow, abogada del Southern Poverty Law Center (SPLC), dijo que el dictamen “es un paso crítico en contra de la guerra del presidente Trump hacia los solicitant­es de asilo” y envía un mensaje de rechazo a la práctica de negar asilo a quienes de todas maneras están siguiendo las reglas.

Benjamin Johnson, director ejecutivo de la Asociación de Abogados de Inmigració­n (AILA), dijo que la Administra­ción no puede incumplir la separación de poderes cuando no le convienen, ni puede eliminar las proteccion­es establecid­as por el Congreso para grupos vulnerable­s.

Mientras, los congresist­as demócratas, Jerrold Nadler, de Nueva York, y Zoe Lofgren, de California, afirmaron en un comunicado conjunto que “nadie, incluyendo el presidente,

propia”.. puede reescribir las leyes de inmigració­n de la nación por cuenta

 ?? /EFE ?? Migrantes descansan en el deportivo Benito Juárez, en Tijuana, México.
/EFE Migrantes descansan en el deportivo Benito Juárez, en Tijuana, México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States