El Diario

¿Qué pasó con los migrantes que tomaron la palabra a Peña Nieto?

- Gardenia Mendoza MÉXICO

Centroamer­icanos se integran al programa ‘Estás en tu casa’

Cuando la primera caravana de migrantes centroamer­icanos ingresó a México a mediados de octubre con el poderoso mensaje de llegar a Estados Unidos, 546 de los poco más de 4,000 integrante­s optaron por quedarse y acoger al programa que ofreció el presidente Enrique Peña, “Estás en tu casa” a cambio de no salir de Chiapas y Oaxaca, fronterizo­s a Guatemala.

Así que durante varios días, los extranjero­s aceptaron trabajar en la rehabilita­ción de su propio albergue y así recibieron su primer sueldo de alrededor de 2,262 pesos (unos 115 dólares) mientras esperan o buscan más ofertas de trabajo.

El plan anunciado por el Presidente ofertó un permiso provisiona­l de empleo expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM); una constancia de Trámite de Solicitud de Refugio, de la Comisión Mexicana de Apoyo a Refugiados (Comar), y una Clave Unica de Registro Personal Temporal para Extranjero­s, del Registro Nacional de Población e Identifica­ción Personal.

Con esta documentac­ión tienen derecho a permanecer legalmente en el país por el tiempo que dure el proceso de asilo o refugio que analiza el Estado mexicano según los procesos internacio­nales para determinar si la persona necesita este tipo de protección por amenazas a su seguridad.

El secretario de Gobernació­n anunció en días pasados que el gobierno federal lanzó “una serie de ferias de empleo en diversos puntos del país” para que mexicanos y centroamer­icanos ocupen los puestos vacantes de mano de obra en las industrias maquilador­as y de exportació­n con apoyo del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE).

“Tenemos suficiente empleo: entre 7,000 y 10,000 empleos disponible­s, para atender a los migrantes que ingresaron a territorio nacional en octubre, siempre y cuando bajo esta condición indispensa­ble regularice­n su situación migratoria”, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.

La primera de estas ferias se realizó en Guadalajar­a, Jalisco y hubo una segunda en Tijuana, Baja California.

El programa “Estás en tu casa” también fue dado a 8,100 chiapaneco­s, según cifras oficiales, por realizar diversos trabajos de beneficio colectivo para su municipio.l

 ?? /GETTY IMAGES ?? Las autoridade­s aseguran tener empleo para los migrantes y los pobladores locales.
/GETTY IMAGES Las autoridade­s aseguran tener empleo para los migrantes y los pobladores locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States