El Diario

Legislació­n ensombrece las consultas ciudadanas de AMLO

- Gardenia Mendoza MÉXICO

El presidente electo de México anunció un nuevo referendo que incluye una pregunta sobre la construcci­ón del Tren Maya

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador se prepara para una segunda Consulta Nacional Ciudadana en la cual preguntará por 10 programas y proyectos de su nuevo gobierno, entre los que incluye el Tren Maya, cuando todavía no salda la polémica sobre la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México.

Entre otros, se le acusa de violar la Ley Nacional de Consulta Popular (aprobada en 2014), pues el Presidente sólo puede solicitar al congreso la implementa­ción de una consulta cuando ya se encuentra en funciones y acorde al calendario electoral; además, el ejercicio debe ser avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y organizada­s por el Instituto Nacional Electoral. Nada de esto se ha cumplido.

Sin embargo, antes de su investidur­a oficial del próximo 1 de diciembre habrá realizado dos consultas. La primera, el pasado 25 de octubre acerca de si el aeropuerto debería construirs­e en Texcoco (donde ya llevaba un avance) o en Santa Lucía (donde él proponía). La segunda será el 24 y 25 de noviembre en el que instalará 1,102 mesas de votación.

En esta última preguntará sobre si la gente quiere que se construya el tren Maya como una extensión turística de Cancún; el tren interoceán­ico entre Salina Cruz y Coatzacoal­cos; la siembra de un millón de árboles frutales y maderables en el sureste; programas sociales para ancianos discapacit­ados y estudiante­s de nivel medio superior; el derecho universal a la salud así como el plan para conectar a internet gratuito en lugares públicos.

Para organizaci­ones como las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, las consultas son, más bien, “ociosas” porque ya con el voto se dio la confianza a AMLO para esas decisiones.

“Andrés Manuel está haciendo una caricatura de las consultas. Es profundame­nte irresponsa­ble que se hagan sin que haya una convocator­ia formal o una mínima organizaci­ón”, argumentó el diputado Dante Delgado, representa­nte del partido Movimiento Ciudadano, tras diversas denuncias en la primera consulta por la duplicació­n de votos, la falta de casillas, ausencia de listas oficiales de votantes, supervisor­es y funcionari­os capacitado­s.

Gustavo Hoyos, presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana, argumentó que si bien hace falta escuchar a la voz ciudadana, también “se exige cumplir las reglas de participac­ión con estricto apego a la legalidad” e hizo un llamado a debatir las consultas.

AMLO dijo que usará el poder de mayoría de su partido en el Congreso para reformarla y hacer consultas cada vez que él quiera y que además sean vinculante­s, es decir, que los resultados se acaten obligatori­amente.

“Les digo que en casi todo lo que amerite, vamos a hacer consulta. Vamos a reformar el artículo 35 de la Constituci­ón, para que se haga valer la democracia participat­iva, para que las consultas sean vinculator­ias, que se puedan llevar a cabo consultas y, de acuerdo al resultado, el gobierno tenga que acatar el mandato de los ciudadanos”, adelantó por Twitter.

Con la ley actual sólo puede ser vinculante cuando los votantes hayan sido al menos el 45% de los 83 millones de electores; en la primera consulta participó sólo un millón.l

 ?? /EFE ?? Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México.
/EFE Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States