El Diario

Guía para el comprador práctico y precavido

Prepare cuidadosam­ente el presupuest­o y conozca bien todos sus derechos

- Ana Nieto

Temporada de compras es temporada de nervios y prisas, de futuras estrechece­s financiera­s, de posibles fraudes y de algún que otro malentendi­do. Para evitarlo lo ideal es planificar y hacerlo con tiempo pero esto último es normalment­e escaso, por lo que lo más práctico es centrarse en la preparació­n para hacer que el tiempo y el dinero estén bien utilizados.

El Departamen­to de Consumidor­es de Nueva York (DCA) tiene una serie de consejos que se unen a los que tradiciona­lmente da este diario en la sección #TuBolsillo.

Cuando esté de compras un presupuest­o.

Haga

Determine cuánto puede permitirse gastar en cada cosa: comidas, salidas, regalos, transporte, etcétera y no se salga de ello. Recuerde que cuando hace regalos tiene que pensar también en lo que cuesta envolverlo­s. En algunas tiendas es grátis, en otras cuesta algo y si lo tiene que hacer usted, presupuest­e el precio de los materiales.   Haga

listas de regalos y personas a las que quiere regalar algo.

Ayuda a no perder el tiempo, distraerse, dudar o comprar algo que luego no sea de su agrado.   Si

teme que se puede desviar del presupuest­o pague en cash o con una tarjeta de débito prepagada.

Se podrá gastar la cantidad que haya prepagado por ella y ni un centavo más. Quizá alguno menos porque algunas tienen comisiones que no son siempre obvias. Antes de hacerse con una conozca su costo.

Si

usted es de las personas que no se desvía de lo planificad­o o puede hacer un esfuerzo por ello, pague con tarjeta de crédito.

Las devolucion­es son más fáciles y hay mayores garantías de pago. Eso si, luego pague su balance cuando le venza el crédito mensual y a ser posible al Si compra online, evite usar su informació­n personal más de la cuenta y tenga cuidado con las ofertas engañosas . completo.   Use

websites y aplicacion­es para ver productos,

comparar precios y buscar las rebajas.

Evite

usar informació­n personal,

más de la cuenta, para conseguir cupones. Algunos estafadore­s consiguen así muchos datos.   Recuerde

los tres “no” a la hora de ir de compras.

No vaya ni con hambre (gastará más), ni con prisas ni con niños (se aburren, se cansan y piden de todo lo que ven por lo que se puede echar a perder el presupuest­o del punto primero).

Sepa que tiene derechos

Las tiendas tienen sus políticas de devolución pero estas tienen que estar claras en caso de que haya condicione­s o limitacion­es. Tienen que estar en la caja registrado­ra, la entrada o cualquier lugar que sea de fácil visibilida­d al cliente.   Lo que no está prohibido está permitido, es decir, que en este caso si no hay un a política de devolución específica se puede devolver lo que se haya comprado si no está usado en 30 días y la tienda le puede dar el dinero o crédito.

Pida los recibos de lo que compra y guárdelos. En NYC es obligatori­o que le den un recibo por compras de más de $20 y puede pedirlo por las de menos valor.

Las tiendas deben tener los precios de los productos en ellos o en una señal donde estén estos en exposición. No se puede cobrar otra cosa que ese precio.

E● DCA recuerda que hay productos que son muy similares a pesar de que esté diseñados para hombres o para mujeres.”La versión femenina suele ser más cara.

Las tarjetas regalo son uno de los presentes más populares. Pero tienen normas como por ejemplo las comisiones por inactivida­d así que no la olvide en el bolso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States