El Diario

Se calientan motores en el Salón del Automóvil

- EFE

El Salón del Automóvil de Los Ángeles que abrió el jueves con la presentaci­ón de más de 60 estrenos entre nuevos vehículos, prototipos y versiones renovadas, con el dominio de la oferta de camionetas “pickup” y autos de lujo.

Una de las novedades más esperadas fue el lanzamient­o del primer “pickup” que produce Jeep desde hace casi 30 años y para el que la marca del grupo Fiat Chrysler ha elegido el nombre de Gladiator.

Durante la presentaci­ón del vehículo en la muestra angelina, el responsabl­e de la marca Jeep en Norteaméri­ca, Tim Kuniskis, destacó que el Gladiator combina lo mejor de las caracterís­ticas de todoterren­o que definen a Jeep con la capacidad de cualquiera de los mejores “pickup” de tamaño medio del mercado.

“La gente con la que hablamos, propietari­os en este segmento, dejaron claro que querían una camioneta de verdad con el mejor equipamien­to para que fuese capaz de hacer lo que quieren hacer. No quieren algo bonito con una caja en la parte trasera”, explicó.

Los directivos de Jeep han dejado claro que se han esforzado por acertar a la primera con la primera camioneta “pickup” que la marca produce desde la desaparici­ón en 1992 del modelo Comanche.

El Jeep Gladiator solo contará inicialmen­te con una motorizaci­ón, el Pentastar V6 de 3.6 litros, que genera 285 caballos de potencia y un par de 260 libras/pie (unos 387 kilogramos/metro). En 2020, el vehículo también estará disponible con un motor EcoDiésel en V6 de 3 litros.

El Gladiator no ha sido el único “pickup” que se ha presentado en el salón de Los Ángeles.

Una nueva empresa del sector, la estadounid­ense Rivian, ha conseguido despertar la atención con el R1T, un “pickup” eléctrico diseñado específica­mente, como el Gladiator, para la conducción todoterren­o y con una estética capaz de competir con los productos de marcas de lujo.

El R1T, que se adelantó al anunciado “pickup” eléctrico que Elon Musk quiere que Tesla produzca, cuenta con motores eléctricos en cada una de las ruedas del vehículo lo que permite que el frontal de la camioneta sea una enorme zona de carga de 330 litros de capacidad.

El corazón del Rivian R1T es la batería que estará disponible en varias configurac­iones, desde la más básica de 105 kwh, que ofrece una autonomía de 220 millas (350 kilómetros), a 180 kwh que lleva al “pickup” a 640 kilómetros, más que el Tesla Model X.

Otros de los vehículos que atrajeron un gran número de miradas en Los Ángeles es la generación 992 del clásico Porsche 911. La fábrica alemana ha traído a la ciudad california­na las versiones Carrera y Carrera S y ha reservado otras, como la GT2 RS, para otros futuros salones.

El nuevo 911 es ligerament­e más ancho y más largo que la generación que reemplaza, incorpora LED en el juego de luces delantero y un nuevo alerón variable trasero. Y en la versión S, los cambios en el turbo del motor añaden 23 caballos de potencia para sumar un total de 443 caballos.

Otras novedades destacable­s mostradas en Los Ángeles fueron la nueva generación del compacto Mazda3, la versión de tracción total del híbrido Toyota Prius, la nueva generación del eterno Toyota Corolla y el todocamino­s SUV Passport de Honda.l

 ?? /EFE ?? La nueva Gladiator Rubicon de Jeep presentada en Los Angeles.
/EFE La nueva Gladiator Rubicon de Jeep presentada en Los Angeles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States