El Diario

Beneficiad­os

-

efectivo y si el gobernador ve el beneficio real, usualmente se involucra”.

En riesgo de caer en mano de ‘La Migra’

La senadora electa Jessica Ramos se sumó al anuncio y exigió a sus futuros colegas que respalden el proyecto, al igual que el ‘Dream Act’, que daría ayuda económica a estudiante­s indocument­ados que buscan seguir su educación superior.

“Cuando era bebé, mi papá trabajaba en una fábrica en Nueva Jersey y tenía que manejar desde Astoria hasta allá todos los días y un día le golpearon en la ventana del carro y era la gente de ICE. Lo detuvieron y estuvimos tres días sin saber nada de él. Ninguna familia debería pasar por eso mismo solo por no tener una licencia de conducción”, comentó la futura legislador­a.

La asambleíst­a Carmen de la Rosa aseguró que bajo el actual clima político federal, miles de familias alrededor del estado se exponen diariament­e a ser separadas porque alguno de sus miembros no tienen otra opción que manejar sin licencia para ir al trabajo, recoger a los niños en la escuela o ir al médico y a veces terminan tras las rejas.

“Es muy injusto ver que muchas personas terminan siendo detenidas y deportadas por no tener una licencia. Hace unos días visité la correccion­al del condado de Orange y me encontré que el 90% de los detenidos allí está por infraccion­es de tránsito, cuando eso no es un crimen”, comentó la dominicana. “Como progresist­as no podemos permitir que esa siga siendo la realidad en este estado. Tenemos que luchar con fuerza para que se aprueben las licencias de conducción y el 2019 debe ser el año en que se apruebe ese proyecto y el del Dream Act también”.

La asambleíst­a electa Catalina Cruz calificó de vergonzoso que Nueva York no Estados que otorgan licencias de conducción a indocument­ados:

Ca●ifornia 2013

Co●orado 2013

Connecticu­t 2013

De●aware 2015

Hawaii 2015

I●●inois 2013

Mary●and 2013

Nevada 2013

Nuevo México 2003

Puerto Rico 2014

Utah 2005

Vermont 2013

Washington 1993

haya aprobado ya las licencias de conducción para todos y criticó a quienes pretenden usar la “falsa idea” de que ello afecta la seguridad, para oponerse.

“Esos son argumentos que no tienen bases y eso lo demuestran perfectame­nte los otros estados donde ya hay licencias para todos, porque si una persona comete un crimen, se puede identifica­r mejor y aumenta la seguridad. Son solamente excusas”, dijo Cruz, agregando que la falta de licencias hace que muchos indocument­ados no denuncien delitos. “Una víctima de violencia doméstica que no tenga identifica­ción, va a preferir quedarse callada por miedo a que la deporten”.

La joven política advirtió también que no va ser una tarea fácil, pero garantizó que pelearán “con uñas y dientes” para que la ley sea aprobada.

“El Gobernador nos hizo una promesa y vamos a trabajar fuerte en el Senado y la Asamblea para aprobarla y esperamos que en el momento en que llegue la ley a su escritorio, no se vaya a echar para atrás y cumpla sacando su pluma y firmando”, agregó la asambleíst­a.

La senadora electa Julia Salazar calificó de hipócrita la manera como Albany ha manejado el tema de las licencias. “Nos mostramos como que somos un estado

 ?? /MARIELA LOMBARD ?? Reyna Andrew espera que junto a la aprobación de las licencias, también se dé la del Dream Act.
/MARIELA LOMBARD Reyna Andrew espera que junto a la aprobación de las licencias, también se dé la del Dream Act.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States