El Diario

El nuevo gobierno mexicano trata de tomar control de la caravana

- EFE TIJUANA

Cientos de migrantes aguardan a ser trasladado­s a un nuevo albergue habilitado en la ciudad mexicana de Tijuana, donde ya se encuentran refugiadas 2.385 personas, mientras se desconoce el paradero de más de 3.000 centroamer­icanos.

Unos 300 migrantes, entre mujeres, niños y hombres, pernoctaro­n afuera de la unidad deportiva “Benito Juárez”, donde fue dispuesto por las autoridade­s municipale­s un primer albergue que fue desalojado la semana pasada por razones sanitarias y que llegó a acoger más de 6.000 personas.

Entre los migrantes persiste el miedo de ser deportados al momento de subir a los camiones que son proporcion­ados por empresas transporti­stas locales para su traslado.

Por eso muchos de ellos aseguran se quedarán en la calle, aunque las autoridade­s señalaron que esto no será posible a partir de hoy.

Al nuevo albergue, habilitado en el salón de eventos “El Barretal”, han sido trasladado­s ya 2.385 centroamer­icanos, de acuerdo con el último recuento.

Sin embargo, ninguna autoridad ha detallado dónde se encuentran los más de 3.000 que no están ni en el nuevo refugio ni en las inmediacio­nes del primero, aunque se presume que la mayoría están en casas de migrantes operadas por asociacion­es religiosas.

Entre tanto, el nuevo gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca tomar control de la situación de emergencia que vive la caravana migrante.

La crisis de los migrantes quedó en medio del cambio de presidente en México y ahora es un problema que debe resolver la administra­ción de López Obrador.

El coordinado­r nacional de Protección Civil, David León, informó de que la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de Migración (INM), a cargo de Tonatiuh Guillén, serán los encargados de atender la emergencia.

La primera para entregar y controlar los recursos y la segunda para hacerse cargo del nuevo albergue techado que ocupan los migrantes centroamer­icanos en Tijuana, tras la clausura del primero debido a cuestiones sanitarias.

“La administra­ción está comenzando pero tiene un compromiso la Secretaría del Bienestar para atender esas necesidade­s”, dijo León a medios.

La decisión forma parte de la estrategia de López Obrador para no entregar recursos en directos a las entidades y los municipios, para no fomentar su mal uso y en cambio supervisar su aplicación mediante “delegados estatales”, quienes vigilarán en que planes y programas se aplican.

El sábado, tras su toma de posesión, López Obrador, quien con la crisis de migrantes, afronta el primer gran reto de su gestión, firmó un Plan de Desarrollo Integral con su homólogos de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Según informació­n de la organizaci­ón Pueblo Sin Fronteras, el domingo unos 25 hondureños, entre ellos 10 adultos y el resto menores, cruzaron la valla fronteriza por la zona de Playas de Tijuana y se entregaron a las autoridade­s estadounid­enses.

Repatriaci­ón de cadáver

Mientras, El Salvador gestiona la repatriaci­ón de los restos de un joven migrante que formaba parte de la caravana y que falleció recienteme­nte en México, dijo la viceminist­ra para Salvadoreñ­os en el Exterior, Liduvina Magarín.

“Tenemos confirmado que se trataba de dos salvadoreñ­os que estaban en Tijuana, que salieron a caminar fuera del albergue y fueron atropellad­os, uno falleció”, señaló la funcionari­a.l

 ?? /FOTOS EFE ?? Hay muchos migrantes de la caravana varados en Tijuana.
/FOTOS EFE Hay muchos migrantes de la caravana varados en Tijuana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States