El Diario

Funcionari­os discuten sobre seguridad fronteriza

Canciller designado de México se reúne con la Secretaria del DHS

- María Peña WASHIGTON

El canciller designado de México, Marcelo Ebrard, se reunió ayer a puerta cerrada con la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, para tratar asuntos de interés bilateral, incluyendo la seguridad fronteriza, y aunque no anunció ningún tipo de acuerdo sobre asilo, afirmó que encontró un “buen ambiente de inicio”.

Ebrard sostuvo reuniones de acercamien­to con funcionari­os de alto rango de la Administra­ción Trump, en el marco de la primera gran prueba del nuevo gobierno mexicano para ayudar a miles de migrantes centroame- ricanos varados en ese país.

Ebrard, cuya confirmaci­ón como canciller aguarda un voto en el Senado mexicano, concluyó una visita relámpago de 24 horas en Washington, tras reunirse con Nielsen en la sede del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS). El domingo se reunió con el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Ambas reuniones se llevaron a cabo a puerta cerrada, y ni el DHS ni el Departamen­to de Estado emitieron declaracio­nes o comunicado­s a la prensa.

De hecho, no hubo ningún anuncio oficial ayer respecto a las negociacio­nes entre EEUU y México sobre un presunto plan en ciernes, denominado “Quédate en México”, que obligaría a los migrantes centroamer­icanos a permanecer en territorio mexicano a la espera de la resolución de sus casos de asilo en Estados Unidos.

En breves declaracio­nes a la prensa en la embajada de México en Washington, Ebrard explicó que la “visita de cortesía” a Nielsen, correspond­iendo a la que ella hizo para la investidur­a del presidente Andrés Manuel López Obrador, y cuyo objetivo fue tratar asuntos como inmigració­n, seguridad fronteriza, y el comercio y transporte bilateral de personas y mercancías.

“Yo veo un buen ambiente de inicio. Encontré una relación cordial y respetuosa; habrá otras reuniones subsecuent­es con otros secretario­s”, afirmó Ebrard.

Por otra parte, la reunión con Pompeo, señaló, “fue una primera conversaci­ón oficial… sentí que fue una buena conversaci­ón”.

La visita de Ebrard generó titulares más por la noticia que no ocurrió, tomando en cuenta que la Administra­ción Trump ha venido presionand­o por la aprobación del plan “Quédate en México”, como una especie de “válvula de escape” a la crisis que ha generado en la frontera sur la llegada de caravanas de miles de inmigrante­s centroamer­icanos en busca de asilo.

Aunque el DHS ha dicho que el plan “Quédate en México” ayudaría a Estados Unidos a agilizar las solicitude­s de asilo, la propuesta ha generado el rechazo de grupos cívicos y humanitari­os en todo el país, que advierten que, de implementa­rse, los migrantes quedarían varados en México durante meses o años a la espera de una resolución.

En declaracio­nes a este diario, el abogado Muzaffar Chishti, director de la oficina en Nueva York del Instituto para Política Migratoria, dijo ayer: “Hasta que no haya un acuerdo sobre papel, todo es especulaci­ón, y creo que, tomando en cuenta el derecho internacio­nal, EEUU no puede imponer este plan sobre México; es el derecho soberano de México hacer lo que les parezca necesario” respecto a los migrantes.

 ?? /EFE ?? Un grupo aboga por el asilo para miembros de la caravana migrante en Tucson, Arizona.
/EFE Un grupo aboga por el asilo para miembros de la caravana migrante en Tucson, Arizona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States