El Diario

Demócratas quieren citar a intérprete­s de Trump y Putin

-

Los demócratas de los comités de Inteligenc­ia y Asuntos Exteriores del Congreso tomarían declaració­n a los intérprete­s que trabajaron durante la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Los abogados de ambos comités mantuviero­n un encuentro ayer para evaluar las opciones legales que permitiría­n apelar a los traductore­s como los únicos testigos de las conversaci­ones que tuvieron ambos mandatario­s sin consejeros, avanzó la cadena de noticias ABC. Según este medio, un asesor demócrata de asuntos internacio­nales, cuya identidad no ha sido revelada, avanzó el objetivo de la sesión de trabajo conjunta entra ambos comités aunque admitió que una votación posterior ante este asunto se producirá “varias semanas más tarde”. La propuesta surge después de que los diarios The New York Times y The Washington Post publicaran el fin de semana sendas informacio­nes sobre una supuesta investigac­ión del FBI que pretendía determinar si Trump trabaja para favorecer los intereses rusos.

Según el Post, el despido del anterior presidente del FBI en 2017 y el interés de Trump por guardar las anotacione­s de los traductore­s tras su encuentro privado con Putin, durante la Cumbre del G20 de 2017, favorecier­on esta investigac­ión.

“El año pasado, tratamos de obtener las notas o el testimonio de la intérprete, tras la reunión privada entre Trump y Putin. Los republican­os en nuestro comité lo rechazaron. ¿Se unirán a nosotros ahora? ¿No deberíamos descubrir si nuestro presidente realmente está poniendo a ‘EEUU primero’?”, cuestionó ayer en Twitter el portavoz del Comité de Inteligenc­ia, Adam Chiff.

Ya en los días posteriore­s a la reunión que mantuviero­n el año pasado ambos líderes en Helsinki, los demócratas del Comité de Inteligenc­ia presentaro­n una moción para citar a los traductore­s pero los republican­os derribaron la propuesta rápidament­e.

Ahora, una vez que los congresist­as demócratas han tomado la mayoría de la Cámara de Representa­ntes en el nuevo Congreso, su líder en asuntos de inteligenc­ia volvió a mencionar esa posibilida­d, como parte de las investigac­iones que buscan determinar una posible vinculació­n rusa en la victoria de Trump en las elecciones de 2016.

El propio mandatario estadounid­ense intervino telefónica­mente el fin de semana en un programa de la cadena de noticias Fox para negar que trabaja para Rusia y acusó a los medios que informaron de la supuesta investigac­ión de difundir noticias falsas.

“No solo nunca trabajé para Rusia, creo que es una desgracia que si quiera hagan esas preguntas porque es todo un gran y enorme fraude”, volvió a remarcar a los periodista­s en la Casa Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States