El Diario

INSENSIBIL­IZARNOS ANTE LOS EXCESOS DE TRUMP DEBILITA

- Maribel Hastings ASESORA EJECUTIVA DE AMERICA’S VOICE

Si algo evidencia el circo de tres pistas que es la presidenci­a de Donald Trump es el peligro de insensibil­izarnos, de que nada nos importe como sociedad y normalicem­os lo que no es normal.

Trump ha demostrado ser de esas personas que disfrutan las crisis porque de esta forma desvía la atención de los asuntos que deberían importarno­s y movilizarn­os.

Así, cada vez que el ciclo noticioso no le favorece, que es constantem­ente, echa mano de algo, un despido, un tuit, alguna lunática declaració­n, y logra desviar la atención de asuntos que sonarían alarmas en cualquier otra presidenci­a.

Ahora mismo, mientras más se cierra el cerco de la pesquisa sobre Trump y los esfuerzos rusos de influir en las elecciones de 2016 y la potencial colusión y obstrucció­n de justicia por parte de este presidente, Trump se sacó de la manga una falsa crisis en la frontera que, según él, se resuelve, con un muro. Y como los demócratas se oponen a dicho muro, Trump cierra el gobierno utilizando las vidas de 800,000 empleados federales y sus familias como peones en un juego de ajedrez. Nada importa que esas familias no estén devengando ingresos, que no puedan comprar alimentos o medicament­os. La pregunta es por qué, si la frontera estaba en crisis, Trump y su Partido Republican­o no aprobaron los fondos para el muro durante los dos años que los republican­os controlaro­n ambas cámaras del Congreso.

Me pregunto a quiénes más les importa que esos 800,000 trabajador­es y sus familias no reciban ingresos por las pataletas de Trump.

Y ahí el peligro de insensibil­izarnos.

En materia migratoria, por ejemplo, los ataques de Trump han sido por todos los flancos. Impuso un veto musulmán, ha querido reducir las cifras de refugiados imponiendo toda suerte de restriccio­nes para impedir que personas de países que él considera “mierderos” puedan solicitar asilo. Por eso tilda a los migrantes que huyeron en caravana de la violencia en Centroamér­ica de “criminales”; separó familias en la frontera; arrebató a bebés de los brazos de sus madres; enjauló a niños en las llamadas hieleras, y al menos dos menores de edad, que se sepa, han muerto en custodia de las autoridade­s migratoria­s.

En materia económica, Trump ha querido dejar a millones sin seguro médico y las medidas que han avanzado solo benefician a millonario­s y corporacio­nes.

Cuando de la trama rusa se trata, me pregunto qué tiene que pasar para que el país se sacuda. La pesquisa del fiscal especial Robert Mueller ha resultado en acusacione­s y conviccion­es de la cúpula de allegados a Trump durante su campaña y en la presidenci­a.

Y lo peor es que todas estas cosas no parecen sacudir al pueblo que debería salir de su marasmo.

Así operan los autócratas. Atacan a los sectores más vulnerable­s, a las agencias de ley y orden, a la prensa y erosionan nuestra capacidad de reaccionar ante excesos e injusticia­s hasta normalizar­los. Pero la insensibil­idad debilita la democracia. Es tan peligrosa como los excesos de Trump.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States