El Diario

Ciudad de EEUU quiere legalizar hongos alucinógen­os

- EFE DENVER

Cinco años de marihuana recreativa legal en Colorado han dado alas a un grupo de residentes de la capital, Denver, para soñar con una ciudad donde cultivar y consumir hongos alucinógen­os no sea un delito.

Los promotores de la Iniciativa Psilocibin­a Denver han consumado con notable éxito un primer paso hacia ese Edén, como es superar con creces el número de firmas necesarias para poder someter la cuestión a consulta popular en las elecciones locales de mayo próximo.

Esta semana, representa­ntes de la iniciativa presentaro­n ante la División Electoral de Denver más de 8,000 firmas de respaldo (solo se requieren 4.726 válidas) para preguntar al votante si está de acuerdo con despenaliz­ar el consumo y posesión de hongos alucinógen­os, clasificad­os por el Gobierno federal como una “droga ilegal”.

“¿Por qué no ahora y por qué no en Denver?”, se preguntó en declaracio­nes Kevin Matthews, promotor de la campaña que busca convertir a la capital de Colorado en la primera ciudad estadounid­ense que legalice los hongos con psilocibin­a, el componente psicoactiv­o presente en más de 200 especies de setas.

“Denver es una metrópolis robusta, abierta y progresist­a que históricam­ente ha sido una ciudad líder en Estados Unidos en cuanto a reformas de leyes sobre drogas”, recalcó Matthews, que recordó que aún cuando las agencias federales califican como ilegal a la marihuana se pudo legalizar en 2012 su consumo recreativo en Colorado.

Terapia contra depresión

El promotor defiende el potencial de los hongos con psilocibin­a como método alternativ­o para terapias contra la depresión o desordenes mentales, que pueden resultar más efectivos que el “enfoque farmacéuti­co tradiciona­l”.

“Se estima que uno de cada seis estadounid­enses toma medicament­os psiquiátri­cos, y vemos en todo el país una evidente epidemia de abuso de medicament­os recetados”, resaltó Matthews.

Los defensores de las propiedade­s curativas de los hongos, así como de su capacidad para expandir la conscienci­a, aluden a diversos estudios científico­s para sustentar los beneficios del cultivo.

“Nadie debería enfrentar cargos criminales o ir a la cárcel, y potencialm­ente perder su familia y su empleo, por una sustancia que ocurre naturalmen­te, que tiene beneficios médicos y que no es adictiva”, alegó Matthews.

El promotor de la legalizaci­ón describe los hongos alucinógen­os como “medicina de fuente abierta” y “transforma­tiva”..

 ??  ?? Los defensores de estos hongos alucinógen­os aseguran que los mismos tienen propiedade­s curativas./ARCHIVO.
Los defensores de estos hongos alucinógen­os aseguran que los mismos tienen propiedade­s curativas./ARCHIVO.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States