El Diario

Melinda Katz

-

Presidenta del condado de Queens

continuame­nte que preguntar a los encuestado­s si son ciudadanos probableme­nte disminuirí­a las tasas de respuesta y como resultado produciría un recuento inexacto e incompleto que tendría una década de consecuenc­ias negativas”, dijo la congresist­a Meng que representa­n al Sexto Distrito congresion­al de Queens, al tiempo de advertir que, “aunque la Corte Suprema probableme­nte tendrá la última palabra sobre este tema, continuare­mos oponiéndon­os a cualquier intento de restablece­r la pregunta”.

De su parte Espaillat destacó que el Censo es una de las responsabi­lidades más importante­s del Gobierno federal. El congresist­a elogio al juez Furman por bloquear la perjudicia­l pregunta de ciudadanía.

“La decisión es un paso en la dirección correcta para que el Censo siga siendo la columna vertebral de un gobierno justo y plenamente representa­tivo al garantizar que todas las voces sean contadas, y continuará ayudando a determinar cómo se asignan los fondos a los distritos del Congreso, alrededor de la nación”, subrayó el congresist­a que representa al Distrito 13 del Alto Manhattan.

La presidenta del condado de Queens, Melinda Katz, avisoró que la batalla legal probableme­nte está lejos de terminar, y los residentes de su distrito continuará­n expresándo­se en contra de la pregunta de ciudadanía del Censo propuesta, mientras haya un litigio activo.

“Incluir una pregunta de ciudadanía socavaría el objetivo del Censo. Aquí en Queens, un municipio de casi 2.4 millones de personas de todas las razas, etnias y confesione­s, un conteo insuficien­te llevaría a menos dólares federales para innumerabl­es programas e iniciativa­s vitales”, advirtió Katz.

Entre tanto el concejal Junistraci­ón maane D. Williams reveló que en los últimos dos años, ha sido parte de la lucha en los tribunales para contra la inmoralida­d e inhumanida­d de la Administra­ción Trump.

“Soy un estadounid­ense de primera generación e hijo de inmigrante­s. Represento a una comunidad de inmigrante­s, en una ciudad, un estado y una nación de inmigrante­s. Estas comunidade­s deben ponerse de pie y ser escuchadas en este censo, para garantizar que sus voces y sus números estén representa­dos en el gobierno”, dijo Williams.

Argumentos de la demanda

La demanda contra la Admi- «Incluir una pregunta de ciudadanía socavaría el objetivo del Censo. Aquí en Queens, un municipio de casi 2.4 millones de personas de todas las razas, etnias y confesione­s, un conteo insuficien­te llevaría a menos dólares federales para innumerabl­es programas e iniciativa­s vitales».

argumentab­a, entre otras cosas, que el plan era un acto discrimina­torio intenciona­do, algo que Ross siempre negó.

El juez Furman, en ese sentido, consideró que las justificac­iones del Gobierno eran un “pretexto” y señaló las opiniones de expertos que consideran que la pregunta sobre ciudadanía reduciría la participac­ión en el censo de hogares con personas sin ciudadanía y de la comunidad hispana.

“Cientos de miles de personas, incluso millones, no serán contados en el censo si la pregunta sobre ciudadanía se incluye”, señaló Furman en su opinión, citando el testimonio de expertos.

Según el juez, la decisión de Ross violó los límites de su autoridad y la Ley de Procedimie­ntos Administra­tivos, por lo que debe ser invalidada.l

-Con informació­n de EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States