El Diario

Bandas vuelven a desangrar y extorsiona­r municipios

Gobiernos locales claman por una estrategia o la asignación de agentes que los protejan

- Gardenia Mendoza MEXICO

El método para extorsiona­r al alcalde de Coahuayutl­a, Guerrero, fue el mismo: amenazarlo de muerte si no entregaba dinero y cargos públicos; lo que cambió fue la reacción del munícipe Rafael Martínez quien se negó a pagar los $100,000 mensuales que le exigían junto con el control de la Tesorería, la Secretaría de Seguridad Pública y Obras.

Para evitar que lo asesinaran, el edil huyó a un lugar desconocid­o y así trabajar a distancia con toda la torpeza administra­tiva que implica, sin embargo, la estrategia le costó cara a sus gobernados: en días pasados, un comando armado tomó la cabecera municipal para saquear, intimidar y robar a los vecinos del lugar quienes contraatac­aron con armas. Una niña de 11 años murió y siete personas fueron raptadas.

Martínez se lo pensó dos veces para denunciar. Finalmente, en entrevista­s telefónica­s decidió hablar y dijo que desde que ganó la elección de la alcaldía el gobierno de Guerrero sabe lo que pasa en el municipio porque él “no ha hecho otra cosa” que denunciarl­o con nombre y apellidos. Se trata de “Los Cornudos”, una banda liderada por un tal Flavio Delgado. “No sé porqué no han respondido oficialmen­te y ni siquiera me han querido dar una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo”, detalló.

“Lo que queremos es una estrategia conjunta o que nos asignen policías porque no tenemos desde el año pasado cuando se pusieron en resguardo las armas”.

Las alcaldías se han convertido en un botín para los criminales que buscan dinero fácil. En los últimos 15 años han muerto de manera violenta alrededor de 150 presidente­s municipale­s, , ex alcaldes o candidatos, según informes de la Asociación Nacional de Alcaldes y otras organizaci­ones así como cifras oficiales.

Hay varias razones, explica Alejandro Hope, analista de seguridad del Instituto Mexicano para la Competitiv­idad. “Empezando por la política de descabezam­iento puesta en marcha hace una década, los grandes cárteles se han partido en mil pedazos. Estas bandas no tienen contactos internacio­nales ni la sofisticac­ión logística para operacione­s importante­s del tráfico de drogas. Pero tienen armas, hombres y mucha disposició­n para la violencia”.

Otra explicació­n es la vulnerabil­idad de los gobernante­s de provincia, como bien quedó documentad­o en un video que se exhibió en redes sociales en 2017 cuando presuntos integrante­s del cártel Los Rojos arrodillar­on al alcalde de municipio de Mazatepec, Morelos, Jorge Toledo, para compromete­rlo a entregarle­s unos 270,000 dólares.

Ese mismo año, la Asociación de Autoridade­s Locales exigió al gobierno federal un protocolo de protección para los presidente­s municipale­s, que incluiría la instalació­n de una línea directa con la Secretaría de Gobernació­n, para que si algún edil se sintiera amenazado pudiera tener un teléfono directo con la dependenci­a. Nunca hubo respuesta..

 ?? GETTY IMAGES / ?? En los últimos 15 años han muerto de manera violenta unos 150 presidente­s municipale­s.
GETTY IMAGES / En los últimos 15 años han muerto de manera violenta unos 150 presidente­s municipale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States