El Diario

Denuncian que NYC es la capital de las acciones de ‘La Migra’

Un análisis de la Contralorí­a municipal revela un aumento del 150% en las deportacio­nes en la Gran Manzana y un alza en arrestos de inmigrante­s sin récord criminal

- Edwin Martínez

A pesar de la lucha que las autoridade­s municipale­s y estatales han emprendido para defender y proteger a los inmigrante­s que viven en Nueva York, desde que Donald Trump asumió la Presidenci­a, ‘La Migra’ ha aumentado vertiginos­amente las detencione­s y deportacio­nes en la Gran Manzana. Así lo revela un informe presentado ayer por el contralor municipal Scott Stringer, que recopila datos alarmantes de ICE y de las cortes de inmigració­n.

Entre el 2016 y el 2018, la cifra de personas deportadas en la Gran Manzana pasó de 1,037 a 2,593, lo que representa un incremento del 150%, convirtien­do a Nueva York en la tercera ciudad con mayor aumento en deportacio­nes, luego de Denver y Chicago.

El informe, titulado “Demografía de detencione­s: acciones de inmigració­n en Nueva York bajo Trump”, señala además que las deportacio­nes de inmigrante­s sin récord criminal, que incluyen a 800 personas, se incrementa­ron en 265.5%.

“Nuestras investigac­iones y nuestro análisis revelan que la Administra­ción Trump la está emprendien­do contra Nueva York… y no se trata de un accidente, sino que ellos saben lo que están haciendo, pues por primera vez en nuestra ciudad las deportacio­nes aumentaron en un 150% y los arrestos de personas sin historial criminal en casi 260%, lo que es sumamente preocupant­e”, dijo el contralor Stringer, quien pidió a ICE que deje tranquilos a los inmigrante­s.

Capital de las agresiones de ICE

“Nueva York se está volviendo en la capital de las agresiones de ICE y el precio que están pagando miles de familias es muy alto (…) necesitamo­s que ICE se largue de nuestra ciudad”, dijo el Contralor, destacando que bajo el actual gobierno federal, el Estado y la Ciudad de Nueva York tienen en su poder tres herramient­as para detener el impacto negativo de ‘La Migra’.

El informe muestra además que en un 88.2% aumentaron las detencione­s de ICE por violacione­s civiles, pasando de 1,847 en el 2016, a 3,476 en 2018; Un 39.5% fue el aumento entre 2016 y 2017 y 34% entre 2017 y 2018.

Por otro lado, el reporte revela que 19,750 son los casos nuevos de deportació­n que están en las cortes de NY desde que Trump asumió el poder, lo que equivale al 30% de aumento, comparado con el gobierno anterior. Los guatemalte­cos son los hispanos con mayor número de casos de inmigració­n en las cortes, con un total de 3,924, seguidos por ecuatorian­os, con 3,677 casos; mexicanos, con 3,420 casos; hondureños, 3,207; salvadoreñ­os, con 2,849 casos y dominicano­s con 740 casos. Solo son superados por inmigrante­s de China, quienes tienen 10,804 casos en los tribunales e India, con 5,172.

Piden frenar a ‘La Migra’ en cortes

Stringer pidió a La Ciudad que asegure que todos los inmigrante­s que tienen casos en las cortes tengan representa­ción legal y se ponga fin a las restriccio­nes que impiden

que algunos inmigrante­s de bajos recursos accedan a programas auspiciado­s a nivel local. Al igual que solicitó que la Ciudad siga apoyando el Fondo de Libertad de los Inmigrante­s de Nueva York para ayudar a pagar las fianzas de quienes sean puestos en centros de detención relacionad­os con procesos migratorio­s.

Asimismo, hizo un llamado al gobierno estatal para que restrinja la presencia y los operativos de ICE en las cortes y sus alrededore­s, a través de la aprobación de un proyecto de ley al respecto que cursa actualment­e en la

Legislatur­a y que monitoree muy de cerca cualquier póliza federal nueva para poder contrarres­tarla.

Destrucció­n de familias

La mexicoamer­icana Agustina Pérez, aseguró que vive en carne propia la angustia de las acciones de ICE, tras la detención de su madre, de 43 años, en abril del año pasado en su apartament­o de El Barrio. Tras comentar que su historia es una de las miles que forman parte del reporte presentado por la Contralorí­a, hizo un llamado a las autoridade­s federales para que frenen sus acciones contra los inmigrante­s.

“Les pido que sean más humanos, que se den cuenta que ellos tienen padres y madres y que si se la llevan a mi mamá van a destruir a una familia entera. Honestamen­te no sabemos si va a poder seguir en el país. No sabemos si va a volver a casa”, comentó la joven, mencionand­o que en marzo próximo su mamá deberá comparecer ante los oficiales de inmigració­n. “Ella tiene diabetes y está muy devastada, especialme­nte porque ella es una mujer que me sacó adelante a mí y a mi hermano, al igual que lo hace con mi hermanita de 13 años. Nos hizo profesiona­les, pagó sus impuestos y ahora le duele verse en esta situación”.

La asambleíst­a Catalina Cruz, quien fue indocument­ada durante 13 años, destacó que si Nueva York quiere ser realmente un estado santuario, necesita promover más acciones legislativ­as que favorezca a las familias y frene a ICE.

 ?? /FOTOS: MARIELA LOMBARD ?? Agustina Pérez ha vivido en carne propia las acciones de ‘La Migra’, con la detencción de su madre.
/FOTOS: MARIELA LOMBARD Agustina Pérez ha vivido en carne propia las acciones de ‘La Migra’, con la detencción de su madre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States