El Diario

Miles de hispanos han sido asesinados a tiros en California

Informe revela altas cifras de violencia con armas de fuego

- EFE WASHINGTON

Más de 16,500 hispanos han sido asesinados por arma de fuego en el estado de California entre 1999 y 2016, de acuerdo a un estudio publicado ayer por el Centro de Política de Violencia (VPC, en sus siglas en inglés).

El informe presenta el impacto “desproporc­ionado”, según los autores, de la violencia con armas de fuego sobre la comunidad hispana en ese estado, especialme­nte en la franja de edad de entre 10 y 24 años.

De los 16,600 latinos fallecidos por ese tipo armas en el periodo estudiado, 12,912 fueron homicidios, 3,402 suicidios y 319 fueron muertes “no intenciona­das”.

“Para los latinos de California, sobre todo, los jóvenes, la violencia con armas de fuego constituye una crisis continua”, lamentó el director ejecutivo del VPC, Josh Sugarmann, en un comunicado.

Sugarmann consideró que es importante “disponer de la mejor informació­n posible” para entender los asuntos en materia de violencia que los Gobiernos están enfrentand­o y para identifica­r cuáles son las estrategia­s de prevención “más efectivas”.

De las muertes identifica­das por VPC, 15,222 correspond­ieron a hombres hispanos y 1,411 a mujeres, un dato que demuestra que el colectivo masculino ha estado más damnificad­o que el femenino en las últimas dos décadas en California.

Asimismo, el 45 % de las víctimas por arma de fuego tenía entre 10 y 24 años de edad.

En el último año del análisis, el 2016, 921 hispanos perecieron por armas de fuego y más de un tercio de esas personas se encontraba­n en esa misma franja de edad.

Otro de los aspectos que indagaron los expertos del VPC fue la tasa de hispanos que perdieron la vida por disparos, en comparació­n con personas de otras razas que residen en California.

Más del triple de la tasa

En 2016, 4.40 hispanos de cada 100,000 murieron por culpa de la violencia con armas, es decir, más del triple de la tasa registrada entre la gente de raza blanca en ese estado en el mismo periodo.

Los investigad­ores pusieron el foco en conocer también la relación entre el asesino y la víctima.

En el caso de las mujeres, el 91 % de las víctimas fueron asesinadas por gente que conocían.

“Se requiere de informació­n exhaustiva, consistent­e y confiable provenient­e de una amplia gama de fuentes para asegurar que las políticas que buscan prevenir la violencia actúen para salvar vidas, proteger familias y asegurar que

conclusion­es.. haya comunidade­s sanas”, subrayaron los científico­s en sus

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States