El Diario

Impunidad y otros males duplican el número de los secuestros

Entre diciembre y enero la cifra subió un 49%

- Gardenia Mendoza MÉXICO

Hace unos días, un hombre fue secuestrad­o por siete sujetos que lo metieron en una cajuela. Escapó porque logró abrirla y lanzarse al asfalto mientras el coche rodaba por la ciudad de México. Quedó inconscien­te, pero nadie tuvo que pagar el rescate o morir, como ocurre cada día con siete personas en todo el país, que sigue en medio de una de sus peores crisis por culpa de este delito.

De acuerdo con la organizaci­ón civil Alto al Secuestro,especializ­ada en el tema y que lleva un recuento puntual cada mes, durante enero de 2019 se registró un incremento de casi el doble (49%) en comparació­n con diciembre pasado cuando asumió el gobierno federal el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El crimen incluye una modalidad que sorprendió en los últimos días: las víctimas selecciona­das en el Metro, el sistema de mayor afluencia en todo el país.

Isabel Miranda, fundadora de la organizaci­ón, dijo que la causa principal es la falta de castigo, así como un afán de las autoridade­s estatales por ocultar las denuncias que se presentan en las respectiva­s procuradur­ías.

Cultura de la impunidad

“Se deben eliminar todos aquellos nichos legales que promueven una cultura de impunidad y ocultamien­to de cifras, así también exhortar a la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos la demanda de acciones de inconstitu­cionalidad en contra de los Códigos Penales de los estados que siguen manteniend­o delitos que favorecen a los delincuent­es y al mismo tiempo niegan los derechos a las víctimas de secuestro”.

Para la organizaci­ón, la deuda del Estado mexicano radica en la falta de exigencia a las entidades para tener Unidades Antisecues­tro debidament­e equipadas con tecnología y personal capacitado, amén de que algunas han sido desmantela­das.

Las entidades con mayor número de secuestros, durante la presente administra­ción, son: Veracruz (51), Ciudad de México (26) y el Estado de México (23).

Si éstas concentrar­an más y mejores esfuerzos para acabar con el secuestro, se eliminaría alrededor de un 63% del total nacional. Aguascalie­ntes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nayarit y Sinaloa no reportaron ningún caso.

Poca ayuda

Para el analista de temas de seguridad Alejandro Hope,el principal problema radica en las fiscalías cuyos titulares aún son designados por actores políticos o los ejecutivos estatales, la ausencia de una política criminal basada en la evidencia, así como las pocas facilidade­s para denunciar los delitos en lugar de disuadirlo­s.

“No se cuenta con mecanismos eficaces y ágiles de atención a víctimas o recursos humanos de excelencia; no hay una adecuada aplicación del sistema penal acusatorio (que incluye los juicios orales)

éxito”.. ni se capacita lo suficiente a los agentes para tener probabilid­ades de

 ?? /EFE ?? La sociedad civil clama para que las autoriades frenen los secuestros.
/EFE La sociedad civil clama para que las autoriades frenen los secuestros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States