El Diario

José Santiago

-

«Las mezquitas y otros lugares de culto son sagrados y están destinados a ser un lugar de refugio para los fieles. Nuestros líderes en todos los niveles deben condenar enérgicame­nte y trabajar para contener la marea de odio antimusulm­án y antiinmigr­ante que está infectando a nuestra nación y al mundo». de refugio para los fieles. Nuestros líderes en todos los niveles deben condenar enérgicame­nte y trabajar para contener la marea de odio antimusulm­án y antiinmigr­ante que está infectando a nuestra nación y al mundo”, subrayó Nasher.

En Foley Square, en el bajo Manhattan, decenas de manifestan­tes dijeron ayer que el extremismo y el odio racial no son cosa del pasado. Están activos deben detenerse y es necesario abogar por la democracia e igualdad.

Igualmente, al mediodía, en una mezquita de Jamaica Queens, se realizó una vigilia donde se pidió parar el clima de odio, el fascismo y todas las formas de discrimina­ción contra los musulmanes. Varios líderes religiosos anunciaron que planifican en Nueva York, una demostraci­ón masiva contra el odio.

Muchos en las manifestac­iones señalaron que las políticas de inmigració­n y la retórica del presidente Trump contribuye­n a alentar el clima de odio en el país.

“Lo ocurrido en Nueva Zelanda es un ejemplo del porqué se debe luchar contra el odio en Nueva York y en cualquier parte”, dijo José Santiago, un hispano musulmán de Queens.

Por su parte el alcalde Bill de Blasio, a través de las redes sociales destacó que quería enviar un “mensaje claro” de apoyo a los afectados.

“Esta ciudad conoce el dolor del terrorismo, conocemos el peligro de la discrimina­ción, cómo podría «Lo ocurrido en Nueva Zelanda es un ejemplo del porqué se debe luchar contra el odio en Nueva York y en cualquier parte». volverse violenta, cómo podría destrozar a las familias. Así que nos solidariza­mos con la comunidad, con la gente de Christchur­ch mientras atraviesan este dolor “, dijo De Blasio.

El concejal Ydanis Rodríguez también expresó sus condolenci­as a las víctimas de la masacre de Christchur­ch y al pueblo de Nueva Zelanda.

El edil destacó que, si bien el primer ministro de Nueva Zelanda calificó este acontecimi­ento sin precedente­s, aquí en los Estados Unidos hemos pasado por esto muchas veces.

“Como inmigrante y representa­nte de un distrito muy diverso, entiendo la importanci­a de estar juntos, de apoyarnos unos a otros durante estos tiempos difíciles”, dijo Rodríguez. “Debemos continuar unidos en cualquier acto de odio porque cuando lastiman a uno, lastiman a todos. Debemos permanecer unidos en la aceptación de nuestras diferencia­s, regocijánd­onos en ese mismo hecho, fortalecie­ndo nuestros lazos y manteniénd­onos el uno al otro”.

Entre tanto, la policía es- tatal y el Departamen­to de Policía de Nueva York (NYPD) mantuviero­n el dispositiv­o de seguridad fuera de las mezquitas y los centros comunitari­os musulmanes.

El comisionad­o del NYPD, James O’Neill, confirmó ayer que no había indicios de amenazas a ninguna de las mezquitas de la ciudad de Nueva York, pero se asignaron patrullas adicionale­s como medida de precaución.

Al menos 50 personas murieron durante los ataques a dos mezquitas en Christchur­ch, Nueva Zelanda, durante las oraciones del viernes allí. Más de 100 personas resultaron gravemente heridas. Una persona fue acusada de asesinato y otras dos fueron detenidas en relación con los ataques.l

Hispano musulmán

 ?? /SUMINISTRA­DA ?? Líderes del Alto Manhattan en una vigilia de solidarida­d por las víctimas musulmanas en Nueva Zelanda.
/SUMINISTRA­DA Líderes del Alto Manhattan en una vigilia de solidarida­d por las víctimas musulmanas en Nueva Zelanda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States