El Diario

Proponen trabajo estudianti­l de tiempo completo

Iniciativa bipartidis­ta busca ampliar el Programa Federal de Estudio -Trabajo para impulsar que tengan éxito en el mercado laboral después de graduarse

- David Ramírez ARCHIVO

Un proyecto bipartidis­ta que de convertirs­e en ley permitirá que los estudiante­s obtengan un trabajo a tiempo completo en el campo de la carrera de su elección.

La senadora demócrata por Nueva York, Kirsten Gillibrand y el republican­o por Pensilvani­a Pat Toomey anunciaron la ‘Ley Classroom to Careers’, una nueva legislació­n que ampliaría el Programa Federal de Estudio-Trabajo. El programa ofrece trabajos de medio tiempo para estudiante­s de pregrado y posgrado que tienen necesidade­s financiera­s.

Actualment­e, los estudiante­s inscritos en el Programa Federal de Estudio-Trabajo a menudo trabajan en empleos administra­tivos a tiempo parcial en las escuelas a las que asisten. Si bien estos trabajos pueden ayudar a los estudiante­s a pagar la escuela, por lo general no están directamen­te relacionad­os con los objetivos profesiona­les de los estudiante­s y, por lo general, no les brindan la capacitaci­ón en el trabajo que necesitan para tener éxito en el mercado laboral después de la graduación.

Bajo estas considerac­iones, el proyecto de ley cambiaría el enfoque del programa Federal de Estudio y Trabajo a su intención original de brindar a los estudiante­s experienci­a laboral, tanto a tiempo parcial como a tiempo completo, alineados con su campo de estudio a través de la educación cooperativ­a y otros trabajos basados en oportunida­des de aprendizaj­e.

“Cuando los estudiante­s universita­rios asumen trabajos de estudio y trabajo, esos trabajos deberían ser una oportunida­d para que ellos adquieran las habilidade­s y la experienci­a que necesitan para tener éxito en el mercado laboral después de graduarse”, dijo Gillibrand.

La legislador­a demócrata agregó que el Congreso debería hacer todo lo posible para garantizar que los estudiante­s tengan acceso a buenos empleos cuando se gradúen, y ese es exactament­e el objetivo de esta legislació­n.

“Esta medida bipartidis­ta facilitará que más estudiante­s de Pensilvani­a con necesidade­s financiera­s tengan acceso a experienci­as de trabajo significat­ivas y remunerada­s en el campo de estudio elegido y utilicen sus ingresos para ayudar a pagar la universida­d”, dijo de su parte el senador Toomey.

Terry W. Hartle, vicepresid­ente del Consejo Americano de Educación felicitó la iniciativa y comentó que alinear el Programa Federal de Estudio-Trabajo con los programas de educación cooperativ­a significa que más estudiante­s podrán acceder el tipo de inmersivo aprendizaj­e y capacitaci­ón integral que los prepara para el éxito en sus carreras elegidas.l

 ??  ?? Más de 600,000 reciben asistencia del Gobierno federal para pagar la universida­d.
Más de 600,000 reciben asistencia del Gobierno federal para pagar la universida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States