El Diario

El Gobierno consulta en marzo y abril a sus migrantes en EEUU

Se realizará en 13 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Angeles y Chicago

- Gardenia Mendoza MEXICO ARCHIVO

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador consultará entre hoy y el 13 de abril a los mexicanos que viven en 13 ciudades de Estados Unidos –incluyendo Los Angeles, Nueva York y Chicago–para que opinen sobre el tipo de servicios consulares que requieren, sobre orientació­n legal, derechos políticos (incluyendo las formas de votación) y estado de derecho.

Sobre lo que quieren para su salud, educación, deporte, cultura, bienestar y desarrollo económico. Todo integrado en tres ejes temáticos: justicia y Estado de derecho, bienestar y desarrollo económico.

“Tiene un valor simbólico e histórico porque por primera vez serán consultado­s para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo (2018-2024)”, dijo Roberto Valdovinos, director del Instituto de Mexicanos en el Exterior, en conferenci­a de prensa para anunciar los foros de consulta.

La consulta arrancó ayer en San Francisco y continuará en Sacramento, Fresno, San Antonio, Houston, Dallas, Los Angeles, San Diego, Phoenix, Tucson, El Paso, Chicago y Nueva York, en el orden presentado.

Para la primera y segunda ciudades se sabe que tendrán lugar en la Sociedad Mutualista Mexicana Morelos y en el espacio consular de Sacramento. Para el resto, aún no hay sede pero podrá consultars­e en los próximos días en https://consultaex­terior.mx/

Valdovinos advirtió que, para no gastar dinero y seguir La consulta no tiene caracter vinculante pero busca hacer sentir a los connaciona­les más cerca a su país. con el ejemplo de austeridad dictada por López Obrador, buscarán a “aliados” para que les presten espacios y así el gasto se reduzca al mínimo, acaso a “unos cientos de dólares”.

Será sin lujos ni parafernal­ia

El director del IME afirmó que, en adelante, buscarán que los mexicanos se sientan más cerca de su país y, aunque la consulta no tendrá un carácter vinculante porque se esperan respuestas abiertas y propuestas de diversa índole, las opiniones servirán como puntos de partida en una discusión mayor sobre cómo deberá ser a futuro la atención a los migrantes.

La dinámica de los foros en las 12 ciudades será un diálogo abierto con un mediador de por medio. Los migrantes que quieran presentar sus propuestas por escrito para la discusión e integració­n al Plan Nacional de Desarrollo deberán presentar en el lugar una identifica­ción.

“Le doy el beneficio de la duda al nuevo gobierno para que demuestre lo que va a hacer, pero esa reducción de gastos parece exagerada y nos preocupa que no se haga correctame­nte”, advirtió María García de la Coalición Binacional contra Donald Trump. “La batalla de los mexicanos migrantes en realidad no está aquí sino allá y los recortes al presupuest­o para la atención de migrantes, aunque se usen bien aquí, tendrá una repercusió­n que habrá de atenderse allá”.l

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States