El Diario

La cifra de asesinatos registrada el año pasado es la más alta en la historia de esta ciudad fronteriza

- Jorge Morales Almada ESPECIAL PARA IMPREMEDIA TIJUANA

Un hombre con huellas de haber sido torturado y cuyo cadáver envuelto en una cobija fue localizado la mañana del viernes en la colonia Cañadas del Florido. Otro que al caminar por una calle del ejido Francisco Villa fue asesinado ese mismo día. Un joven de 20 años de edad que el jueves muy temprano murió tras ser baleado en la calle Primera de la Zona Centro. Y uno más que mientras conducía su automóvil BMW en el fraccionam­iento Santa Fe fue ejecutado por un motociclis­ta que se le emparejó para dispararle a la cabeza.

Ellos son las más recientes víctimas de la criminalid­ad que azota a Tijuana, donde el año pasado se registraro­n 2,640 homicidios, una cifra que la convierte en la ciudad más violenta del mundo, según un reciente reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJP). El informe Las 50 ciudades más violentas del mundo 2018 que esta semana publicó la organizaci­ón civil, coloca a Tijuana en el primer lugar por contar con la tasa más alta de homicidios conforme al número de habitantes.

La cifra de asesinatos registrada en el 2018 es la más alta en la historia de esta ciudad fronteriza, superando la ola de violencia que se desató entre el 2008 y el 2010 cuando los cárteles de Tijuana y Sinaloa, encabezado­s respectiva­mente por Luis Fernando Sánchez Arellano 'El Ingeniero' y Teodoro García Simental 'El Teo', protagoniz­aron una batalla sangrienta por el control de la plaza para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Para este año, la tendencia homicida apunta a que se mantendría el promedio de los 7 asesinatos por día, ya que en lo que va del 2019 se han contabiliz­ado más de 450 muertes violentas.

La actual violencia que se vive en Tijuana se relaciona con las bandas de narcotrafi­cantes que operan el mercado local de la metanfetam­ina o 'crystal meth', grupos rivales que pertenecen al Cártel de Sinaloa a cargo de Ismael 'El Mayo' Zambada y del Cártel Jalisco Nueva Generación que dirige Nemesio Oseguera Cervantes 'El Mencho'.

Las más violentas

El ranking de las ciudades más violentas fue elaborado de acuerdo con la cantidad de homicidios y su población, de tal forma que Tijuana ocupa el primer lugar con una tasa de 138 asesinados por cada 100,000 habitantes.

Dentro de las primeras seis posiciones de esa vergonzosa lista, cinco correspond­en a ciudades mexicanas. La otra es Caracas, en Venezuela, donde en el 2018 se reportaron 2,980 homicidios, pero que con una tasa de 99 se ubica en el tercer sitio del ranking.

Acapulco, en el estado de Guerrero, está en segundo lugar con una tasa de 110 homicidios, en la cuarta posición con 86 se encuentra Ciudad Victoria,

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States